www.zonamovilidad.es

EN DIRECTO

España desconectada: un fallo eléctrico deja sin conexión a Internet a la Península Ibérica
Ampliar

España desconectada: un fallo eléctrico deja sin conexión a Internet a la Península Ibérica

lunes 28 de abril de 2025, 13:20h

Escucha la noticia

Un apagón masivo ha dejado sin electricidad a la mayoría de las ciudades españolas, incluyendo Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla y Murcia, así como a partes de Portugal y Andorra. Este corte de luz ha generado una gran preocupación entre la población, que ha recurrido a las redes sociales para alertar sobre la situación.

La red nacional de energía ha sufrido un fallo a media mañana del lunes provocando la caída de los servicios de conectividad en la Península Ibérica y sur de Francia. El fallo, reportado y en vías de reparación por parte de Red Energética de España, ha provocado la desconexión de buena parte de las antenas y nodos de conectividad durante varios minutos en toda España hasta que los sistemas de emergencias se han conectado.

Esta falta de suministro eléctrico ha tenido un impacto inmediato en la conectividad. Las redes wifi han dejado de funcionar, lo que ha complicado la comunicación y el acceso a información en tiempo real. Ante esta situación, el Ministerio del Interior le pide a la población que mantengan la calma. Sin embargo, para miles de españoles está situación está despertando miedo y e incertidumbre.

Además, la caída del sistema eléctrico ha afectado gravemente a los aeropuertos españoles y ha paralizado el tráfico urbano, ya que los semáforos no están operativos. El transporte ferroviario y los servicios de metro también se han visto interrumpidos. Según informes, el suministro ha disminuido en hasta 11,000 megavatios, pasando de 26,695 a 15,970 megavatios.

Según ha podido saber Zonamovilidad.es, la conectividad se ha ido reestableciendo de manera gradual a medida que los generadores de emergencia se han ido conectando a antenas, nodos y centros de datos y de fibra óptica.

Las autoridades están trabajando para entender las causas de este apagón y restablecer la conectividad lo antes posible.

Además de los fallos de conectividad, el alto uso de la red móvil y datos móviles ha disparado su uso provocando altos picos de consumo que en algunos casos ha provocado el colapso de la red en algunos puntos. Esto ha provocado fallos de conexión móvil y pérdida de cobertura.

Teleoperadoras en Crisis

Desde las 12:30 horas, los servicios de internet, datos y 5G de empresas de telecomunicaciones como Telefónica, Orange, Vodafone y Digi han sufrido interrupciones intermitentes. David Martínez, portavoz de Orange España, declaró que "actualmente no conocemos la magnitud de estas caídas. Sabemos que no todos los clientes han sido afectados, pero no podemos precisar cuántos son". Para enfrentar esta crisis, están utilizando generadores eléctricos de gasolina en sus oficinas.

Vodafone España ha comunicado que su red móvil sigue operativa en un 70%, gracias a la utilización de generadores de respaldo. La empresa ha señalado que la continuidad del servicio dependerá de la duración de la interrupción eléctrica y ha implementado medidas para gestionar de manera efectiva los recursos disponibles. Asimismo, ha aconsejado a sus clientes que utilicen la comunicación móvil de forma responsable para evitar la saturación del servicio.

Además, se ha reportado que algunos semáforos han dejado de funcionar, complicando aún más el tráfico urbano. En Madrid, el metro ha evacuado a los pasajeros de sus instalaciones. La Red Eléctrica de España ha puesto en marcha planes para restablecer el suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector, investigando las causas del apagón y dedicando recursos para solucionarlo.

El Gobierno ha convocado una reunión de emergencia en Moncloa para tratar la situación en el país.

Telefónica activa su comité de crisis ante la emergencia

Por su parte, Telefónica ha puesto en marcha su comité de crisis diseñado para situaciones de emergencia como la actual, siguiendo los protocolos establecidos en su Plan de Contingencia. La empresa está trabajando conforme a lo previsto para garantizar la continuidad del servicio, optimizando el uso de recursos para mantener la operatividad el mayor tiempo posible y priorizando los servicios esenciales. El apagón generalizado en el país ha impactado los servicios de telecomunicaciones, los cuales están siendo sostenidos por generadores eléctricos y baterías mientras se espera la restauración del suministro eléctrico, del cual dependen.

Problemas de Pagos y Cierre de Establecimientos

El reciente apagón eléctrico ha comenzado a afectar seriamente al comercio minorista, después de casi tres horas sin suministro. Muchas tiendas están enfrentando dificultades operativas, lo que ha llevado a algunas a cerrar temporalmente. Aquellas que han logrado mantener sus puertas abiertas se ven obligadas a restringir el acceso de clientes, con empleados gestionando la entrada.

Por otro lado, los bancos han comenzado a informar sobre complicaciones en sus operaciones diarias, especialmente en el uso de terminales de punto de venta (TPV) para pagos con tarjeta. Fuentes del sector financiero han indicado que, aunque los canales digitales siguen funcionando con normalidad, las interrupciones en los pagos se deben a problemas de conexión a Internet. La operatividad de los TPV depende de que estos dispositivos cuenten con una conexión estable y batería suficiente.

No apunta a que sea un ciberataque

Paralelamente, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea responsable de Transición y Competencia, ha limitado el origen del apagón a España y Portugal, sin descartar un posible problema aislado en el sur de Francia. Sin embargo, ha desmentido los rumores sobre complicaciones más amplias en la red eléctrica europea, afirmando que "no hay indicios" de un ciberataque o boicot en este momento. Además, Ribera ha recalcado que "evidentemente todo lo estamos trabajando con la máxima cautela y habrá que seguir investigando para determinar cuáles son las causas concretas que han generado este episodio". Además, destacó que "es una de las caídas del sistema eléctrico más importantes que se han producido en los últimos años" y que los operadores eléctricos en Europa están colaborando para "ver exactamente no solamente qué ha pasado, sino la forma en que dar apoyo para la restauración del sistema en la península ibérica". La prioridad principal es, por supuesto, "restaurar el sistema eléctrico y entender qué ha pasado".

(En desarrollo)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios