Telefónica y General Dynamics European Land Systems-Santa Bárbara Sistemas (GDELS-SBS) han alcanzado un acuerdo estratégico para incorporar tecnología 5G Standalone (SA) en los vehículos blindados fabricados por la compañía en España.
Esta alianza, anunciada en el contexto de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF), representa un paso relevante hacia la transformación digital del ámbito militar mediante soluciones avanzadas de telecomunicaciones.
El despliegue de la tecnología 5G SA en el entorno de defensa tiene como objetivo la creación de “burbujas tácticas” que complementen y refuercen las capacidades de comunicación de los vehículos blindados. Estas burbujas operan como redes móviles privadas con alta capacidad, baja latencia y elevada seguridad, permitiendo una transmisión de datos en tiempo real entre distintas unidades, ya sean plataformas terrestres tripuladas, sistemas no tripulados o centros de mando móviles.
Gracias al ancho de banda que proporciona la 5G SA, los vehículos podrán mejorar su conciencia situacional al facilitar la transmisión simultánea de vídeo, audio y datos, generando una interconexión eficaz entre todos los actores del teatro de operaciones. Este tipo de conectividad resulta clave en un escenario donde la información inmediata y precisa determina la ventaja operativa.
Interoperabilidad y redes definidas por software
Una de las novedades más destacadas del acuerdo es la integración de 5G SA con el sistema NEVA, presente en todas las plataformas de GDELS. Este sistema, junto con el estándar NGVA (NATO Generic Vehicle Architecture), permite a los vehículos establecer redes definidas por software capaces de operar con independencia de las redes públicas convencionales. Esta arquitectura garantiza interoperabilidad entre dispositivos y plataformas, incluso en situaciones donde las infraestructuras de telecomunicaciones tradicionales no estén disponibles.
Estas capacidades también permitirán la incorporación de dispositivos robóticos y sensores inteligente
La conexión entre plataformas se realizará a través de nodos que compartirán información con agilidad y seguridad, lo que representa un avance significativo en la coordinación táctica. Estas capacidades también permitirán la incorporación de dispositivos robóticos y sensores inteligentes, ampliando el ecosistema digital del entorno militar.
La tecnología 5G SA que ahora se implementa en vehículos militares ya se ha probado en entornos civiles, especialmente en servicios de emergencia y seguridad. Su uso dual refuerza el vínculo entre los sectores de defensa y telecomunicaciones, facilitando la transferencia de conocimiento y el desarrollo de soluciones conjuntas adaptables a distintos escenarios operativos.
Este tipo de innovación tecnológica también impacta en el desarrollo de la Base Industrial y Tecnológica de la Defensa (BITD), contribuyendo a la autonomía estratégica nacional. Según ambas compañías, esta colaboración refuerza la capacidad soberana de España para desarrollar tecnologías críticas en un sector cada vez más definido por la digitalización y la ciberseguridad.