www.zonamovilidad.es
En plena era digital, el sexo y las relaciones ya no se entienden sin inteligencia artificial, realidad mixta y datos emocionales
Ampliar

En plena era digital, el sexo y las relaciones ya no se entienden sin inteligencia artificial, realidad mixta y datos emocionales

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
domingo 13 de julio de 2025, 13:00h

Escucha la noticia

En un contexto donde la inteligencia artificial mantiene conversaciones, los avatares protagonizan encuentros virtuales y los juguetes sexuales sincronizan sus movimientos con narrativas interactivas, resulta inevitable preguntarse: ¿qué papel le queda al contacto humano? El nuevo Informe Futurista 2025 de Lelo, marca líder en bienestar íntimo, responde a esta cuestión desde un enfoque generacional, revelando cómo cada cohorte está integrando la tecnología en su vida emocional y sexual.

El estudio, elaborado en colaboración con el futurista aplicado Tom Cheesewright, combina una exhaustiva encuesta internacional con un análisis profundo de las dinámicas emergentes entre IA, robótica, relaciones y emociones. A lo largo del informe, se evidencia una transformación de paradigma que va mucho más allá de los estereotipos tradicionales.

En primer lugar, los datos dejan claro que la tecnología ya no es un complemento, sino una extensión emocional. En España, el 78 % de los millennials y el 74 % de los xennials aseguran sentirse cómodos utilizando tecnología para mejorar su vida sexual, superando incluso a la generación Z, con un 68 %. Más revelador aún es que el 57 % de los baby boomers comparte esa misma disposición, desafiando así la idea de que la innovación íntima es territorio exclusivo de los más jóvenes.

Esta apertura intergeneracional también se refleja en las plataformas de conexión. Mientras el 42 % de los boomers españoles valora positivamente el uso de apps o redes para encontrar pareja, la generación Z apenas los supera con un 47 %. Estos porcentajes sugieren que el deseo de explorar, conectar y disfrutar a través de nuevas herramientas digitales no entiende de edades, y que la brecha generacional está dando paso a un puente común impulsado por la tecnología.

No obstante, el informe va más allá de las cifras y se adentra en las implicaciones futuras. A medida que la realidad mixta y los entornos inmersivos ganan protagonismo, se prevé que las gafas inteligentes sustituyan a los móviles como interfaz principal con el mundo digital. En este nuevo escenario, los encuentros íntimos podrán producirse tanto con otros humanos como con avatares generados por IA, en contextos altamente personalizados. Incluso los juguetes sexuales estarán integrados en esta narrativa, reaccionando en tiempo real a las emociones, diálogos y acciones de los personajes virtuales.

Sin embargo, este avance no está exento de tensiones. La creciente integración de la tecnología en la esfera íntima despierta inquietudes éticas de gran calado. El aislamiento, la construcción de expectativas poco realistas y la cuestión de los derechos de los robots emergen como los grandes temas a debatir. ¿Qué ocurre cuando una persona prefiere la compañía de una máquina? ¿Cómo afecta esto a la percepción de las relaciones reales? ¿Deberíamos legislar sobre la interacción emocional con inteligencias artificiales que, aunque no conscientes, pueden simular emociones humanas?

Además, el informe analiza cómo estas tecnologías están redefiniendo las citas, el sexo por ocio y las relaciones a largo plazo. En un panorama cada vez más fragmentado, donde los nichos se multiplican y los intereses se hipersegmentan, se prevé la aparición de asistentes personales de IA capaces de cruzar afinidades afectivas, crear conexiones hiperpersonalizadas y facilitar encuentros entre personas con expectativas emocionales y sexuales comunes. La tecnología, por tanto, no solo media los vínculos, sino que empieza a modelarlos.

Por su parte, el papel de los xennials se presenta como especialmente significativo. Esta microgeneración muestra una combinación única de apertura, experiencia y adaptación. Según el informe, no solo adoptan la tecnología con naturalidad, sino que, en muchos casos, lo hacen con más entusiasmo que las generaciones más jóvenes.

Para finalizar, Luka Matutinović, CMO de Lelo, ha explicado que están “asistiendo a un cambio profundo en la forma en que todas las generaciones abordan sus relaciones, su sexualidad y sus emociones. Este informe es una invitación a reflexionar sobre los desafíos que nos esperan, pero también sobre las enormes posibilidades que se abren cuando el deseo y la tecnología encuentran un equilibrio”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios