www.zonamovilidad.es
El mercado global de smartphones cae un 1% en el segundo trimestre de 2025
Ampliar
El mercado global de smartphones cae un 1% en el segundo trimestre de 2025

La venta de móviles cae en el mercado global por primera vez desde 2023

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
martes 15 de julio de 2025, 10:00h

Escucha la noticia

El segundo trimestre de 2025 ha marcado un punto de inflexión para la industria mundial de smartphones. Por primera vez en seis trimestres, el mercado ha registrado una caída interanual, aunque leve, del 1%, según los datos preliminares del Smartphone Market Pulse de Canalys (actualmente parte de Omdia).

El retroceso refleja un escenario de enfriamiento en la demanda y una creciente presión derivada del entorno macroeconómico y geopolítico global.

Samsung mantiene el liderazgo, Apple retrocede y Xiaomi sin cambios

En un contexto de contención generalizada, Samsung ha logrado conservar el liderazgo con una cuota de mercado del 19%, exactamente igual que en el segundo trimestre de 2024. La marca surcoreana creció un 3% en términos interanuales, impulsada por el rendimiento estable de su serie Galaxy A, clave para su dominio en segmentos medios y bajos.

Apple, por su parte, se mantuvo en el segundo lugar con un 16% del mercado, pero experimentó una contracción del 2% respecto al mismo periodo del año anterior. Pese a la caída, la firma de Cupertino conserva una posición sólida, respaldada por su ecosistema cerrado y su presencia en mercados premium, aunque la desaceleración en la renovación de dispositivos comienza a pasar factura.

Xiaomi repitió su cuota de mercado del 15% sin crecimiento ni caída. Su estabilidad contrasta con los descensos registrados por Oppo (incluido OnePlus) y Transsion (incluidos ECNO, Infinix and itel), que completan el grupo de los cinco mayores fabricantes globales con un 9% cada uno, cayendo un 3% y un 2%, respectivamente.

Estancamiento global y ajustes operativos

La leve contracción del 1%, tras seis trimestres de recuperación desde los niveles mínimos de la pandemia, pone de relieve un mercado que ha perdido dinamismo. Según Runar Bjørhovde, analista sénior de Canalys, “muchos fabricantes aspiraban a más en este trimestre, pero se han visto obligados a recortar objetivos de producción para evitar acumulaciones de inventario”.

Este ajuste no se limita a la gestión logística. En Estados Unidos, la inestabilidad derivada de las políticas arancelarias promovidas por la administración Trump ha llevado a grandes marcas, incluidas Apple, Samsung y Motorola (Lenovo), a adoptar estrategias preventivas, aumentando sus niveles de inventario mediante el frontloading de dispositivos. Esta maniobra, consistente en adelantar envíos antes de posibles cambios regulatorios, refleja una necesidad urgente de adaptarse a un marco normativo impredecible.

¿Y qué podemos esperar para el resto del año?

La previsión para el resto del año se mantiene conservadora. Amber Liu, responsable de análisis de smartphones en Canalys, sostiene que “tras un inicio de año lento, los fabricantes están preparados para un 2025 plano”.

La expectativa de recuperación está puesta en la segunda mitad del año, especialmente durante las campañas comerciales de gran volumen, como las del último trimestre por Navidad y Black Friday.

El perfil del consumidor actual, cada vez más sensible al precio, obliga a repensar las estrategias de captación más allá del marketing tradicional

En este sentido, el análisis de Canalys subraya la importancia de las promociones y políticas de precios como elementos clave para estimular la demanda. Prueba de ello es el desempeño de Huawei y Apple durante el festival 618 en China, donde ambos fabricantes han logrado buenos resultados gracias a descuentos agresivos. Sin embargo, el perfil del consumidor actual, cada vez más sensible al precio, obliga a repensar las estrategias de captación más allá del marketing tradicional.

A pesar del enfriamiento, los niveles de inventario en los canales de distribución se consideran saludables, lo que permitirá abastecer de forma ágil los modelos lanzados recientemente. Este factor técnico podría contribuir a una estabilización de las ventas, pero no se espera un rebote significativo en los volúmenes globales.

Foto principal: Depostiphotos

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios