www.zonamovilidad.es
La Comisión Europea refuerza la protección digital de los menores con nuevas directrices y un sistema de verificación de edad
Ampliar

La Comisión Europea refuerza la protección digital de los menores con nuevas directrices y un sistema de verificación de edad

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
lunes 14 de julio de 2025, 18:00h

Escucha la noticia

La Comisión Europea ha dado un paso decisivo para reforzar la seguridad digital de los menores con la publicación de nuevas directrices de protección y el desarrollo de un prototipo de verificación de edad, en el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés).

Ambas iniciativas tienen como objetivo crear un entorno digital más seguro para niños y adolescentes, equilibrando el acceso a oportunidades educativas y sociales con la necesidad de minimizar los riesgos asociados al entorno en línea.

Las directrices recién publicadas establecen un marco de actuación claro para que las plataformas digitales refuercen la privacidad, seguridad y protección de los menores. Con un enfoque basado en el riesgo, estas recomendaciones reconocen que no todas las plataformas presentan los mismos desafíos, y que las medidas adoptadas deben ser proporcionales a su naturaleza, tamaño, base de usuarios y propósito.

Entre los riesgos identificados, las prácticas de diseño adictivo, como las “rayas” de actividad o los recibos de lectura en las aplicaciones de mensajería, ocupan un lugar central. Se propone limitar su uso o desactivarlos en cuentas de menores, dadas las consecuencias que pueden tener sobre la salud mental y el bienestar. Asimismo, se hacen recomendaciones específicas para prevenir el ciberacoso, como permitir que los menores silencien o bloqueen a otros usuarios y evitar que se los agregue a grupos sin su consentimiento explícito.

El contacto no deseado por parte de extraños también es un foco prioritario. Para ello, se sugiere que las cuentas de menores sean privadas por defecto, restringiendo la visibilidad a usuarios autorizados. En cuanto al contenido perjudicial, se insta a las plataformas a ofrecer a los usuarios jóvenes un mayor control sobre lo que ven, priorizando sus elecciones expresas sobre los algoritmos de recomendación automática.

Verificación de edad: un estándar técnico para toda Europa

En paralelo, la Comisión ha presentado un prototipo de aplicación de verificación de edad diseñado para ser interoperable, seguro y respetuoso con la privacidad. Esta herramienta permitiría a los usuarios demostrar que son mayores de edad al acceder a contenidos restringidos, sin revelar información personal adicional como su identidad completa o edad exacta. Nadie, salvo el propio usuario, podrá saber a qué contenido accede ni reconstruir su actividad.

La solución técnica se probará con la colaboración de cinco Estados miembros pioneros, entre los que se encuentra España junto a Dinamarca, Grecia, Francia e Italia. Estos países explorarán tanto la integración del prototipo en aplicaciones nacionales como su uso como solución independiente. El objetivo es crear un sistema sólido, preciso y no intrusivo que pueda integrarse más adelante en las carteras europeas de identidad digital (eID), previstas para 2026, sumándose a los planes que ya ha iniciado España en este sentido hace unos meses.

Los métodos aplicados deberán cumplir criterios técnicos exigentes: ser fiables, no discriminatorios y garantizar una protección efectiva de los datos personales

Las nuevas directrices también aclaran cuándo y cómo debe realizarse la verificación de edad, exigiéndola en plataformas que presentan riesgos elevados para los menores, como aquellas dedicadas a contenido para adultos. Los métodos aplicados deberán cumplir criterios técnicos exigentes: ser fiables, no discriminatorios y garantizar una protección efectiva de los datos personales.

Las iniciativas han recibido el respaldo explícito de autoridades europeas. Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia, ha subrayado que “garantizar que nuestros niños y jóvenes estén seguros en línea es de suma importancia para esta Comisión. Las plataformas no tienen excusa para continuar con prácticas que ponen a los menores en riesgo”.

"Sin la verificación adecuada de la edad, no protegemos a los menores en línea"

En la misma línea, Caroline Stage Olsen, ministra danesa de Asuntos Digitales, ha añadido que “los niños merecen una infancia digital segura. Sin la verificación adecuada de la edad, no protegemos a los menores en línea. Exploraré inmediatamente el alcance nacional para establecer una edad mínima para el acceso a las redes sociales”.

Estas medidas forman parte de un conjunto más amplio de políticas de la Unión Europea orientadas a una mejor protección infantil en el entorno digital. La estrategia “Una Internet mejor para los niños” y futuras normativas como la Ley de Equidad Digital complementan este esfuerzo, situando a la Comisión en una posición activa para definir estándares de protección adaptados a la evolución de las tecnologías y los hábitos de uso.

Foto: Depostiphotos

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios