El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las bases reguladoras del nuevo programa de ayudas “Kit de Espacios de Datos”.
Dotado con una inversión pública de 60 millones de euros, este programa tiene como objetivo principal facilitar la incorporación de entidades públicas y privadas a espacios de datos sectoriales, enmarcado en el Plan de Impulso a los Espacios de Datos Sectoriales.
La convocatoria, financiada por los fondos europeos NextGeneration EU, estará abierta a partir de octubre de 2025 y se otorgará en régimen de concurrencia no competitiva, por estricto orden de solicitud, hasta agotar los fondos disponibles.
Objetivo: facilitar la integración en espacios de datos
El programa se dirige a entidades con actividad económica y a Administraciones Públicas con un alto grado de madurez digital. Los beneficiarios podrán recibir ayudas para cubrir costes derivados de su incorporación a espacios de datos, incluyendo procesos de preparación, publicación de productos y adecuación a las infraestructuras digitales de intercambio.
En este sentido, Red.es será el organismo encargado de gestionar las ayudas, mientras que el Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED) se encargará de proporcionar asesoramiento técnico, dinamizar los ecosistemas sectoriales y acompañar a los solicitantes durante su proceso de integración.
Los espacios elegibles serán aquellos contemplados en el Plan de Impulso, como el Espacio Nacional de Datos de Salud, y otros que puedan incluirse en la Lista de Confianza elaborada por la Dirección General del Dato.
Financiación adaptada al nivel de integración
El importe máximo de las ayudas será de 15.000 euros para una incorporación parcial y de hasta 30.000 euros si se alcanza una integración completa
Las ayudas estarán estructuradas en función del tipo de entidad y del grado de integración alcanzado. Para entidades públicas y privadas con actividad económica, el importe máximo será de 15.000 euros para una incorporación parcial y de hasta 30.000 euros si se alcanza una integración completa. En el caso de Administraciones Públicas, las ayudas podrán alcanzar los 25.000 y 50.000 euros respectivamente.
Este nuevo mecanismo de financiación busca superar las barreras actuales en la participación de entidades en espacios de datos, como los costes de adaptación tecnológica, la falta de interoperabilidad o la escasez de conocimientos técnicos específicos.
Según el Ministerio, la integración en espacios sectoriales facilitará el desarrollo de nuevos productos y servicios, mejorará la eficiencia operativa de las organizaciones y optimizará la toma de decisiones a través del uso de inteligencia artificial y analítica avanzada.
Calendario
Las actividades subvencionables deberán realizarse a partir del 16 de julio de 2025, fecha de publicación de las bases. La convocatoria oficial se lanzará en verano, y se espera que la plataforma de solicitudes esté operativa en octubre. A partir de ese momento, las entidades podrán registrar su solicitud hasta el agotamiento del presupuesto disponible.