www.zonamovilidad.es
España impulsa la inteligencia artificial con 180 millones de euros para empresas y salud pública
Ampliar

España impulsa la inteligencia artificial con 180 millones de euros para empresas y salud pública

viernes 18 de julio de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

La inteligencia artificial sigue ganando protagonismo en la transformación digital del país. En esta línea, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado dos nuevas convocatorias de ayudas dotadas con un total de 180 millones de euros. Estas iniciativas, gestionadas por Red.es y financiadas por la Unión Europea a través del FEDER, tienen como objetivo acelerar el desarrollo de proyectos basados en IA en el sector empresarial y en el sistema sanitario español.

Durante el acto de presentación, López destacó que la inteligencia artificial debe ser una herramienta al servicio de las personas, “queremos que sirva para salvar vidas y para reindustrializar nuestra economía al mismo tiempo”. En este evento también participaron la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y el director general de Red.es, Jesús Herrero.

Las ayudas se canalizarán a través de dos programas distintos: por un lado, RedIA, con una dotación de 130 millones de euros dirigida a proyectos industriales y empresariales que incorporen tecnologías avanzadas como IA, IoT, robótica, conectividad o realidad virtual; por otro, RedIA Salud, con un presupuesto de 50 millones, enfocado en iniciativas que apliquen inteligencia artificial al ámbito sanitario.

Ambas convocatorias permitirán a las empresas presentar proyectos cuyo presupuesto oscile entre 400.000 y 5 millones de euros, con una financiación pública que puede cubrir entre el 25% y el 60% del total. En el caso de RedIA, cada entidad podrá presentar hasta tres propuestas, siendo posible financiar un máximo de dos. En RedIA Salud, no existe un límite de proyectos por empresa.

Una IA aplicada a la vida real

La presentación incluyó mesas redondas con empresas y expertos que ya están aplicando inteligencia artificial en campos como la seguridad, la energía eólica, el reconocimiento de voz o la codificación médica. Firmas como Seaplace, Biome Makers, Securitas Direct o Elem Biotech compartieron sus experiencias junto a representantes del sector sanitario, como la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN).

También se habilitó un espacio expositivo en el que compañías como Mediapro, Eyesynth o Sedecal mostraron proyectos innovadores que ya están mejorando procesos industriales y asistenciales. Todas estas iniciativas reflejan el impacto directo que puede tener la IA cuando se traslada al día a día de las personas y al tejido productivo del país.

RedIA y RedIA Salud

Mientras RedIA busca fomentar una industria más competitiva e innovadora, impulsando la digitalización de cadenas de valor con tecnologías emergentes, RedIA Salud pone el foco en mejorar la atención médica y la gestión sanitaria a través de soluciones basadas en datos reales. Esto incluye desde la predicción y diagnóstico hasta el tratamiento y la investigación biomédica.

Ambos programas se integran en la estrategia del Gobierno para consolidar la soberanía digital de España y su posición como referente tecnológico. Como concluyó Óscar López: “Lo público y lo privado, juntos, hacen que se beneficie toda la sociedad. Esta inversión es una apuesta por una transformación digital que pone la vida en el centro”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios