El sector europeo de las telecomunicaciones ha perdido a una de sus figuras más influyentes. Ioan Bendei, antiguo consejero delegado y vicepresidente del grupo rumano RCS&RDS, actualmente Digi, ha fallecido esta semana, según ha confirmado la propia compañía en un comunicado oficial.
Bendei fue durante más de dos décadas uno de los principales responsables del desarrollo de Digi y una pieza estratégica en su expansión nacional e internacional. En este sentido, desde Digi destacan su papel como “una personalidad importante de la industria de las comunicaciones” y subrayan su contribución al crecimiento y consolidación del grupo.
Su trayectoria ha estado estrechamente ligada a la del fundador de la empresa, Zoltan Teszari, conocido en Rumanía por su discreción mediática y por mantener un perfil prácticamente anónimo, lo que le ha valido el apodo de “el millonario sin rostro”.
Impulso estratégico al mercado rumano y expansión internacional
La carrera de Ioan Bendei en el ámbito de las telecomunicaciones comenzó en 1992 en TVS Holding, una de las primeras compañías dedicadas a la televisión por cable en Rumanía. Poco después se incorporó a RCS&RDS, donde ocupó cargos de alta dirección durante más de veinte años. Entre otras funciones, fue vicepresidente del consejo de administración y administrador de distintas filiales del grupo Digi.
Desde estos puestos, Bendei tuvo un papel determinante en el diseño de la estrategia corporativa y en la toma de decisiones clave que permitieron a la empresa convertirse en líder del mercado rumano. Bajo su liderazgo operativo, Digi expandió sus operaciones más allá de las fronteras nacionales, logrando una sólida implantación en otros mercados, como el español, donde actualmente cuenta con más de nueve millones de clientes en los segmentos de telefonía, internet y televisión.
Una carrera ensombrecida por un proceso judicial aún abierto
En enero de 2019, Ioan Bendei renunció a sus funciones ejecutivas en Digi. Aunque la compañía alegó motivos personales, su salida coincidió con una condena judicial en primera instancia relacionada con un caso sobre los derechos de retransmisión televisiva del fútbol profesional en Rumanía. La sentencia incluía una pena de prisión de cuatro años y una sanción económica a RCS&RDS por valor de 1,25 millones de lei (unos 246.000 euros), además de la confiscación de más de tres millones de euros.
El caso judicial involucra también al expresidente de la Liga Profesional de Fútbol de Rumanía, Dumitru Dragomir, acusado de haber solicitado sobornos a través de contratos de publicidad vinculados a empresas de su entorno. Según la Fiscalía Anticorrupción rumana, estos pagos habrían facilitado que RCS&RDS obtuviera en 2008 los derechos televisivos de la primera división.
El caso continúa en el Tribunal de Apelación, aunque se encuentra en su fase final debido a la posible prescripción de los hechos
En noviembre de 2021, la sentencia fue anulada tras ser recurrida, y el proceso fue reiniciado desde cero. Actualmente, el caso continúa en el Tribunal de Apelación, aunque se encuentra en su fase final debido a la posible prescripción de los hechos. Bendei fallece, por tanto, antes de conocerse una resolución definitiva.
Más allá del proceso judicial, el legado de Ioan Bendei en el sector de las telecomunicaciones es ampliamente reconocido. Su papel fue esencial en la transformación de Digi en un operador integrado capaz de competir en mercados altamente regulados y dominados por grandes grupos. Su visión contribuyó al despliegue de redes de alta capacidad y a la expansión de servicios convergentes que han impulsado la digitalización en varios países de Europa del Este.
Su fallecimiento representa la pérdida de una figura central en el desarrollo del mercado de telecomunicaciones en Rumanía y en la consolidación de Digi como actor relevante en el ecosistema europeo. La evolución del grupo y su posicionamiento en mercados clave como España, donde ha competido con operadores históricos en condiciones complejas, dan cuenta de la estrategia impulsada por Bendei y su equipo durante las últimas décadas.