www.zonamovilidad.es
El 51% de las organizaciones sanitarias en España ha sufrido brechas de datos externas, superando la media global
Ampliar

El 51% de las organizaciones sanitarias en España ha sufrido brechas de datos externas, superando la media global

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
domingo 03 de agosto de 2025, 13:00h

Escucha la noticia

La digitalización avanza en el sistema sanitario español, pero lo hace con importantes asignaturas pendientes. Brechas de datos, tecnología obsoleta y una adopción aún limitada de herramientas clave como la inteligencia artificial o los dispositivos móviles siguen lastrando su transformación. Así lo recoge el informe Healthcare’s Digital Dilemma publicado por SOTI, que analiza los retos actuales del sector a nivel global.

Uno de los principales focos de preocupación es la seguridad. En España, el 35% de los responsables de TI del ámbito sanitario considera este el mayor desafío informático, una cifra que supera tanto la media global como la europea. Además, el 52% se ha mostrado “muy preocupado” por la protección de los datos de los pacientes al retirar dispositivos móviles, en comparación con el 40% a nivel mundial. La gestión de dispositivos compartidos también genera inquietud: un 15% la identifica como un área crítica.

El 51% de las organizaciones sanitarias españolas ha sufrido brechas de datos externas

Los datos confirman que los riesgos son reales. El 51% de las organizaciones sanitarias españolas ha sufrido brechas de datos externas, un porcentaje que supera el promedio global y se sitúa claramente por encima de países vecinos como Francia e Italia.

A estos riesgos se suma otro problema estructural: la tecnología obsoleta. El 29% de los líderes tecnológicos en España ha señalado que la gestión de sistemas heredados consume gran parte de su tiempo, mientras que un 16% lo considera directamente su principal preocupación. Esta situación limita la capacidad de innovar y adaptarse a las nuevas demandas del sector.

Por su parte, David Parras, director regional para el sur de Europa de SOTI, ha explicado que “el sistema sanitario español reconoce la urgencia de modernizar su infraestructura tecnológica, pero las cifras muestran que queda camino por recorrer”. Parras ha añadido que “los problemas persistentes con la seguridad de los datos, la complejidad de los sistemas y la escasa integración tecnológica están frenando el progreso”.

Los desafíos técnicos también afectan al día a día del personal médico. El 42% de las organizaciones reporta fallos frecuentes en dispositivos de IoT y telesalud, mientras que el 17% considera que estos sistemas resultan demasiado complejos.

El 47% de los responsables de TI en España cree urgente invertir en tecnología más avanzada

Pese a todo, el deseo de mejora es evidente. El 47% de los responsables de TI en España cree urgente invertir en tecnología más avanzada, frente al 39% a nivel global. Sin embargo, la adopción real de algunas soluciones sigue siendo baja. Solo el 43% de las organizaciones utiliza impresoras móviles, mientras que la media europea y mundial supera el 60%.

La integración de los historiales médicos electrónicos también continúa siendo una tarea difícil. El 84% de los líderes tecnológicos españoles ha reconocido las dificultades, frente al 79% global.

Respecto al uso de inteligencia artificial, los datos reflejan una clara oportunidad de mejora. Solo el 37% de las organizaciones la emplea para personalizar tratamientos y el 32% para diagnosticar afecciones, cifras que siguen por debajo del promedio global.

Para concluir, Parras ha mencionado que “apostar por soluciones avanzadas de Gestión de Movilidad Empresarial (EMM) es clave para permitir operaciones escalables, seguras y centradas en el paciente”. La digitalización del sistema sanitario ya no es una opción, sino una necesidad urgente que requiere estrategia, inversión y voluntad de cambio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios