www.zonamovilidad.es
Ver el fútbol esta temporada será más caro: cuáles son las tarifas más económicas para la temporada 2025/26
(Foto: Alfonso de Castañeda)

Ver el fútbol esta temporada será más caro: cuáles son las tarifas más económicas para la temporada 2025/26

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
miércoles 20 de agosto de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

El arranque de la temporada 2025/26 de fútbol viene acompañado de una subida histórica en las tarifas para acceder a las principales competiciones.

Movistar y Orange, los dos únicos operadores que ofrecen la cobertura completa de LaLiga EA Sports, LaLiga Hypermotion y las competiciones europeas, han modificado sus estrategias de precios, lo que supone un esfuerzo económico mayor para los aficionados.

Tras una década en la que el coste de ver todo el fútbol prácticamente se duplicó, esta temporada el incremento vuelve a ser protagonista. Según los datos compartidos por el comparador Roams, contratar todo el fútbol será un 3% más caro que el año pasado. Así, el precio mínimo anual en Orange se sitúa en 972 euros, mientras que en Movistar asciende a 1.380 euros, dependiendo de la tarifa elegida.

Este encarecimiento continúa una tendencia al alza que, pese a los ajustes del año anterior, no da señales de revertirse. La diferencia principal respecto a temporadas anteriores está en el reparto de estrategias entre los operadores: Orange ha apostado por subidas más agresivas y por eliminar permanencias, mientras que Movistar ha optado por ajustes más moderados, aunque también introduce mejoras en sus tarifas base.

Para quienes buscan ver todo el fútbol, los packs más completos siguen siendo Movistar Base + Todo el Fútbol y la tarifa Love Fútbol Total de Orange. Ambos ofrecen la cobertura nacional y europea junto con servicios convergentes de fibra, fijo y móvil, además de contenidos de streaming.

Orange lidera la subida con incrementos récord

Orange ha protagonizado el mayor aumento de precios. De media, sus tarifas son un 18% más caras que la temporada anterior, lo que equivale a unos 280 euros adicionales por año. En algunos casos, la diferencia es mucho más acusada. La tarifa Love Fútbol con tres OTT, que incluye Dazn Pro, sube 521 euros respecto a la pasada campaña.

El operador naranja, sin embargo, introduce cambios que pueden resultar atractivos para algunos usuarios. Elimina la permanencia en todas sus tarifas convergentes con fibra y móvil, salvo en la modalidad exclusiva de fibra y fútbol, que mantiene un compromiso de 12 meses. Además, da libertad al cliente para elegir las plataformas de streaming asociadas a su paquete, incorporando opciones como HBO Max y Dazn Pro, ausentes en la temporada anterior y sustituyendo el modelo anterior en el que estas plataformas venían fijadas en los paquetes.

La tarifa más económica en Orange para ver todo el fútbol, solo con fibra, se sitúa en 101 euros mensuales, lo que supone 972 euros al año.

Movistar ajusta precios y mejora condiciones

En el caso de Movistar, el aumento medio anual es mucho menor: apenas 19 euros más que en 2024/25. No obstante, el coste mínimo mensual para ver todo el fútbol pasa de 99,90 euros a 115 euros, lo que supone una diferencia notable respecto a temporadas previas.

El operador azul mantiene 16 tarifas con fútbol en su catálogo, cuatro menos que el año pasado, y 11 de ellas registran subidas que oscilan entre los 13 y los 238 euros anuales. Sin embargo, hay cinco planes que bajan, con reducciones de hasta 154 euros.

Entre las novedades destacan las mejoras en las condiciones móviles: Movistar Base duplica su franquicia de datos, pasando de 30 GB a 60 GB, y Movistar Max ofrece ahora datos ilimitados en la primera línea. También hay cambios en la línea fija, donde las llamadas a móviles se cobrarán, aunque se mantienen los minutos ilimitados a otros fijos.

Para los clientes actuales, Movistar ofrece descuentos significativos: añadir el pack Todo el Fútbol a una tarifa convergente supondrá un ahorro de 14 euros al mes, es decir, 168 euros al año.

Dazn mantiene su apuesta parcial con ajustes en precios

La tercera opción para los aficionados sigue siendo Dazn, que continuará emitiendo cinco partidos por jornada durante 35 jornadas, lo que equivale al 46% de LaLiga EA Sports. Incluye también resúmenes y otros deportes, aunque no cuenta con la Champions League ni con las principales competiciones europeas.

Los planes se mantienen respecto al año anterior, pero con variaciones en los precios. El plan Dazn Fútbol baja en su modalidad anual, que pasa de 239,88 euros a 179,88 euros si se paga fraccionado, y a 165,99 euros en pago único. Por el contrario, el plan Dazn Premium, que añade F1, MotoGP y otros deportes, sube hasta 44,99 euros al mes en pago mensual.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios