www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
jueves 09 de octubre de 2025, 18:02h

Escucha la noticia

SoftBank ha anunciado la compra del negocio de robótica industrial del grupo suizo ABB por 5.400 millones de dólares (unos 4.600 millones de euros), una de las operaciones más ambiciosas del año en el ámbito de la automatización y la inteligencia artificial.

El acuerdo marca un punto de inflexión tanto para el conglomerado japonés, que refuerza su estrategia de expansión en el terreno de la llamada superinteligencia artificial (IAA, por sus siglas en inglés), como para ABB, que abandona sus planes de escindir y sacar a bolsa su división de robótica.

La operación, aprobada ya por el consejo de administración de SoftBank, está sujeta a las autorizaciones regulatorias pertinentes en la Unión Europea, China y Estados Unidos, y se prevé que se cierre entre mediados y finales de 2026.

"La próxima frontera de SoftBank es la IA física. Junto con ABB Robotics, uniremos tecnología y talento de primer nivel bajo una visión compartida"

El fundador y presidente del grupo japonés, Masayoshi Son, ha definido la adquisición como un paso decisivo hacia lo que denomina la “IA física”, la integración de inteligencia artificial avanzada en sistemas robóticos capaces de interactuar y aprender del entorno. “La próxima frontera de SoftBank es la IA física. Junto con ABB Robotics, uniremos tecnología y talento de primer nivel bajo una visión compartida: fusionar la superinteligencia artificial y la robótica para impulsar una evolución revolucionaria que lleve a la humanidad hacia adelante”, ha declarado el empresario.

La compra se enmarca en una serie de movimientos que buscan consolidar el reposicionamiento de SoftBank como actor clave en el ecosistema global de inteligencia artificial. En 2025, la firma lideró una ronda de 40.000 millones de dólares en OpenAI, invirtió 2.000 millones en Intel, obteniendo plusvalías superiores a los 1.300 millones, y ha multiplicado su presencia en empresas de computación avanzada y automatización.

ABB pone fin a su plan de escisión

Para ABB, la venta supone un cambio de rumbo en su estrategia industrial. La compañía suiza había planeado segregar su división de robótica para sacarla a bolsa como empresa independiente, pero las condiciones de mercado y la ralentización de la demanda en Asia, especialmente en China, llevaron al grupo a reconsiderar la operación.

El negocio de robótica de ABB emplea a unas 7.000 personas y facturó 2.300 millones de dólares en 2024

El negocio de robótica de ABB, que emplea a unas 7.000 personas y facturó 2.300 millones de dólares en 2024, alrededor del 7% de los ingresos totales del grupo, se ha visto presionado por la caída de la rentabilidad y la falta de convergencia con el resto de sus líneas de negocio, centradas en la electrificación y la automatización industrial.

El nuevo CEO de ABB, Morten Wierod, ha defendido la venta como una decisión orientada a “generar valor inmediato para los accionistas”, destacando que los fondos obtenidos se destinarán a dividendos y programas de remuneración

Asimismo, la apuesta por ABB marca también el regreso de SoftBank al terreno de la robótica tras un periodo de repliegue. En 2012, la compañía adquirió la firma francesa Aldebarán Robotics, creadora del robot humanoide Pepper, que fracasó comercialmente tras su lanzamiento en 2014. Más de una década después, la estrategia ha cambiado: SoftBank no busca ahora un robot de consumo, sino un ecosistema de automatización inteligente basado en infraestructuras industriales y modelos de IA generativa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios