Jesús Rodríguez, director de Lowi televisión; Cristina Gilolmo, directora de Lowi y German Sanz, manager de Lowi televisión, presentaron oficialmente su nueva plataforma, que en sus propias palabras, “busca combinar sencillez y precio competitivo con una experiencia propia de las televisiones de pago más completas”.
Durante la presentación, Germán Sanz subrayó que no se trata de un servicio menor, sino de una televisión “tope de gama” adaptada al estilo Lowi: fácil de entender, asequible, configurable y con mucha calidad. Así, y para garantizar la mejor experiencia, todos los clientes reciben un discreto descodificador, cuidadosamente diseñado y basado en Android TV, compatible con cualquier televisor con entrada HDMI y un mando a distancia, con acceso por voz, que asegura rapidez y comodidad en el uso.
Más de 100 canales y 20.000 títulos bajo demanda
La propuesta arranca con 114 canales de televisión lineal, en su mayoría con la opción de ver los últimos siete días, y alrededor de 20.000 títulos bajo demanda entre cine, series y deportes. Además, Lowi ha sellado acuerdos con plataformas líderes como Netflix, Prime Video y Disney+, cuyos catálogos se integran en el buscador de la plataforma, y no descarta sumar más socios en el futuro. A esto se añaden 5.000 contenidos propios y la posibilidad de grabar hasta 350 horas de televisión en la nube durante seis meses, accesibles desde cualquier dispositivo: TV, ordenador, tableta o móvil.
La integración es sencilla: basta con usar las credenciales de la aplicación “Mi Lowi”, con la que los clientes ya gestionan sus líneas móviles y de fibra y añadir la televisión o revisar qué tipo de fibra queremos. Además, la oferta es clara y sin complicaciones: por 5 euros al mes, cualquier usuario con fibra y móvil contratados en Lowi puede añadir el paquete de televisión, con la posibilidad de sumar por 3 euros adicionales el acceso a deportes como la Liga Hypermotion y Eurosport.
Una televisión Android, un desco, un cable HDMI, una app, 5 euros y contenidos full HD, para disfrutar de una experiencia que los usuarios de Lowi hasta ahora no habían tenido
Por tanto, una televisión Android, un desco, un cable HDMI, una app, 5 euros y contenidos full HD, para disfrutar de una experiencia que los usuarios de Lowi hasta ahora no habían tenido.
En cuanto a las plataformas:
Netflix: Se puede vincular la cuenta existente o activar una nueva con el plan ‘Estándar con anuncios’ asociado a la tarifa. También es factible cambiar a planes superiores pagando la diferencia.
Disney+: Acceso ilimitado a películas, series y contenido exclusivo de Disney, Pixar, Marvel y más.
Amazon Prime: Sin coste adicional, Prime Video, Amazon Music, Prime Gaming y más.
La diferencia con Vodafone
Y si bien la nueva plataforma convive con Vodafone TV, ambas propuestas están pensadas para públicos distintos. Vodafone ofrece una televisión más modular y amplia, con un enfoque premium, mientras que Lowi se dirige a quienes buscan sencillez y una buena relación calidad-precio.
Según la compañía, la recepción inicial está siendo muy positiva y el objetivo es que Lowi “se haga mayor” también en contenidos, con una televisión completa, intuitiva y competitiva.