www.zonamovilidad.es
Honor Magic V5 abierto
Ampliar
Honor Magic V5 abierto

Prueba Honor Magic V5: análisis y opinión del plegable ultrafino

Por María Garí
x
infozonamovilidades/4/4/18
lunes 22 de septiembre de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

Lo que más engancha del Magic V5 no es la primera impresión, sino la segunda semana, cuando te descubres abriéndolo sin pensar para ‘hacer algo rápido’ y cierras con la sensación de haberlo resuelto mejor que en un móvil plano y es que lo mejor del móvil es la alegría cuando te lo ceden para el test y lo peor, el disgusto cuando te avisan de que se lo llevan…¡Pero si ahora es mi mejor amigo!

Tras un tiempo conviviendo con el terminal y sin hablar de tecnología (para eso hemos escrito otros artículos) hay que reconocer que se podría coronar en cualquier podio y hacer sombra a los más ‘duros’ del sector. Y, sinceramente, la bisagra ayuda bastante; tiene ese punto de resistencia justo que permite dejarlo a medio ángulo sobre la mesa para videollamadas, notas o para ver un directo mientras cocinas, viajas o te arreglas (quién no ha abierto un videopost para maquillarse, cuidarse o afeitarse mejor). Plegado entra sin pelea en el bolsillo y, al apoyarlo, el módulo de cámara exige un poco de mimo, sí, pero el chasis transmite esa mezcla de ligereza y rigidez que te reconcilia con la idea de llevar un plegable a diario. No hay ruidos ni holguras, y el pliegue interior se percibe al tacto si pasas el dedo a propósito, pero al leer o sencillamente activar la pantalla desaparece.

Las pantallas adaptativas

Las pantallas, ambas, invitan a aprovechar el formato; la externa, con su alta tasa de refresco y sus proporciones ‘normales’, un detalle muy importante porque es la que más usas en la cola del súper, en la calle, en el ascensor o en el gym; ahí es útil la navegación gestual, el brillo autorregulable o la respuesta táctil inmediata. La interna es otra película: abrirlo para revisar un contrato con firmas, una presentación con notas a un lado y diapositivas al otro, o para editar una foto con herramientas te cambia los hábitos. La escritura en teclado partido funciona ya que te permite mantener los pulgares relajados, tener pocas erratas, y si activas la fila de números ganas velocidad en Excel, presupuestos, informes con datos o contraseñas.

La gestión de ventanas está bien pensada porque arrastras desde la barra, encajas en split, flotas una tercera app en una burbuja y sigues (es decir, las múltiples opciones que nos da son buenas); pero lo mejor es la continuidad: empiezas un hilo en la pantalla externa, abres, y el contenido se ajusta sin reinicios extraños; cierras a mitad de lectura y vuelves a la externa en el mismo punto. Por la noche, el atenuado agresivo y el PWM de alta frecuencia se notan claramente al disminuir la fatiga ocular y puedes leer horas y capítulos sin esa sensación de arena en los ojos.

Autonomía sin preocupaciones

En autonomía, la gracia no está sólo en el tamaño de la batería, sino en cómo gasta; y es que el gasto en reposo es muy contenido, el modo automático de refresco ahorra sin que lo notes, y el sistema prioriza que el último 20% dure más tiempo. Esto se traduce en jornada completa con mezcla de datos, cámara, alguna hora de música por Bluetooth y mapas, y aún queda algo para el regreso. La carga rápida encaja con las pausas naturales del día porque bastan cinco minutos mientras te haces un café para recargar lo justo, quince para convertir un aviso de batería baja en “no me preocupo hasta la noche”.

El rendimiento no busca sorprenderte con números, sino con demostraciones prácticas. Abre contenido pesado con naturalidad, aguanta sesiones con varias apps abiertas simultáneamente y no se despeina con editores de vídeo cortos, RAWs en lotes o juegos con texturas altas. De esta forma, termina siendo invisible —que es lo mejor que se puede decir—; abres, cambias, vuelves, y ningún contenido se muestra pesado (lento).

Incluso el calor da la sensación de estar bien gestionado, si tenemos en cuenta que en sesiones largas se templa la zona superior, pero nunca molesta. La vibración (si la llevas activa), acompaña con un motor preciso, limpio, que añade un punto de producto fino a gestos, teclado y notificaciones. Y los altavoces estéreo cumplen soobradadamente para lo delgado que es: volumen con cuerpo, sonido contundente y voces claras en llamadas en manos libres. En cuanto al uso de auriculares, el Bluetooth multipunto se conecta sin problemas y el códec de alta calidad mantiene detalles interesantes en música y la latencia contenida en vídeo.

La famosa fotografía de Honor

El equipo de cámaras convence. Su principal virtud es que apuntas disparas y el resultado se muestra con colores naturales, sin sobreexponer cielos, y una nitidez que no se confunde con exceso de acutancia (grado de contraste en los límites entre las diferentes áreas de una imagen).

El ultra gran angular mantiene homogeneidad cromática —no ‘canta’ al cambiar— y sirve de verdad para interiores, arquitectura y luz natural. El tele-periscópico nos ayuda en escenarios, detalles de edificios o platos en una barra a distancia social, con bastante respeto a las texturas. De noche, el modo automático sabe cuándo alargar un poco la exposición y cuándo apoyarse en el estabilizador, por lo que no hay halos ni ruido fotográfico, habitualmente.

En retrato, ya se sabe, los modos Harcourt son únicos; y en otros modos, los recortes son naturales, cabello y gafas salen bien, y la transición al desenfoque está conseguida. En cuanto al vídeo, estabiliza con solvencia al caminar, cambia el balance de blancos sin bandazos al entrar de interior a exterior y los micrófonos capturan voz con claridad incluso con tráfico de fondo; siempre y cuando la distancia de grabación sea oportuna (en un evento, grabas al conferenciante con claridad. La app de fotografía es clara, todo está a mano, el HDR se enciende solo y los tiempos entre disparos son cortos, algo que se aprecia cuando disparas una ráfaga a niños o mascotas.

Software y conectividad

MagicOS ha evolucionado y madurado claramente. Los gestos son coherentes, la barra lateral con las apps preferidas ahorra toques y el portapapeles entre dispositivos —si convives con un portátil compatible— convierte el ecosistema en algo útil, no sólo en un slogan. El modo notas con la pantalla a 90º y el teclado partido es ese pequeño detalle que terminas usando más de lo que imaginas. Así mismo, el control de permisos es claro, los perfiles de batería son entendibles y el apartado de salud digital procura darte datos útiles. Las actualizaciones son también frecuentes, de forma que cualquier problema queda aparentemente solventado con rapidez.

En cuanto a la conectividad, la cobertura es completa, 5G cuando entras en zonas disponibles, WiFi rápido que aprovecha la fibra alta sin perder estabilidad a 10-20 metros y un GPS que se fija en segundos. Por otra parte, y en términos de biometría, el lector de huellas es ágil y, aunque el reconocimiento facial está disponible y funciona bien, el lector de huella sigue siendo mi sistema de desbloqueo favorito por fiabilidad.

¿Problemas y puntos negativos? Los hay, pero son menores y se difuminan con el uso. Alguna app rehúsa abrir en formato ancho y te obliga a reiniciarla para que respete el layout; el módulo de cámara, al apoyar el móvil en una mesa, crea un pequeño vaivén si tecleas con brío; y el film protector interior, aunque discreto, pide no obsesionarse con limpiarlo en seco para evitar micro-marcas. Como detalle curioso, el diseño es idéntico al último plegable de Huawei (cambian los colores y el interior, tanto en software como en procesadores; para gustos, los colores). En definitiva, nada que cambie nuestro veredicto.

Si tengo que resumir todo lo dicho, el Honor Magic V5 no te pide que te adaptes a él; se adapta a ti. Cambia pequeñas rutinas sin pedir permiso —leer mejor, escribir más cómodo, comparar dos cosas sin hacer malabares, ver una serie en el tren sin inventarte un soporte— y al final del día aún le queda batería para la cena. Con este tipo de experiencia, el plegable puede que deje de ser un experimento para pasar a ser un producto de confianza.

Si mi experiencia personal te parece correcta, pero quieres conocer los detalles técnicos del producto, no hay más que pinchar aquí y seguir leyendo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios