La Comisión Europea ha adjudicado a Atos uno de los mayores contratos de ciberseguridad firmados hasta la fecha en Europa. Con un valor máximo de 326 millones de euros y una duración de 48 meses, el acuerdo refuerza la estrategia comunitaria para blindar sus instituciones frente a ataques informáticos y consolidar la autonomía digital del bloque.
El contrato, enmarcado en el sistema de compra dinámica CLOUD II (DPS 2) – Mini-Concurso 17 (MC17), sitúa a Atos como proveedor prioritario en el mecanismo de “cascada”, lo que le otorga la responsabilidad de prestar servicios esenciales de ciberseguridad a organismos, agencias e instituciones de la UE. La gestión del acuerdo corre a cargo de la Dirección General de Servicios Digitales (DG DIGIT), con el objetivo de elevar los estándares de protección digital en un momento de gran tensión geopolítica y tecnológica.
Qué cubre el contrato: de la respuesta forense a la seguridad ofensiva
El alcance del contrato marco abarca áreas críticas para la defensa digital de la Unión:
- Respuesta ante incidentes y análisis forense digital, para contener y estudiar ataques en tiempo real.
- Inteligencia de amenazas y monitorización continua, anticipando riesgos y reforzando la capacidad preventiva.
- Análisis de malware, clave para neutralizar nuevas variantes maliciosas.
- Seguridad ofensiva, con gestión de vulnerabilidades, pruebas de penetración y simulaciones mediante equipos de ataque (Red Team).
Se trata de un enfoque integral que busca consolidar la resiliencia cibernética de Europa y reducir su dependencia de proveedores externos en áreas sensibles.
Alianza con Leonardo para reforzar capacidades
Atos actuará como contratista principal en colaboración con Leonardo, que aportará capacidades complementarias en la ejecución del contrato. La unión de ambas compañías permitirá integrar experiencia en infraestructuras críticas, defensa digital e innovación aplicada a gran escala.
El acuerdo se enmarca en la estrategia de la Comisión Europea para situar la ciberseguridad como un pilar de la transición digital. Bruselas busca acelerar la creación de un ecosistema europeo capaz de responder a los desafíos actuales: el aumento de ataques de ransomware, el espionaje industrial y la presión derivada de conflictos internacionales donde la guerra híbrida se libra también en el terreno digital.
En palabras de responsables de Atos, este reconocimiento es una muestra de la confianza institucional en su papel como socio estratégico y consolida su posición como uno de los actores más influyentes en la protección digital del continente.
Con este megacontrato, la Unión Europea avanza hacia un modelo en el que la seguridad digital y la soberanía tecnológica serán esenciales para garantizar la competitividad y la estabilidad política de la región en los próximos años.