www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 08 de octubre de 2025, 15:02h

Escucha la noticia

La Comisión Europea ha presentado un ambicioso plan de inversión de 1.000 millones de euros para impulsar la adopción de la inteligencia artificial (IA) en sectores estratégicos del continente, con el objetivo de reducir la dependencia tecnológica respecto a Estados Unidos y China y consolidar la autonomía digital de la Unión Europea.

La estrategia, denominada “Apply AI”, forma parte del Plan de Acción del Continente de la IA, una iniciativa que busca situar a Europa como líder global en el desarrollo y aplicación de tecnologías de inteligencia artificial fiables, sostenibles y éticas. El anuncio se complementa con una segunda línea de actuación, la “AI in Science Strategy”, centrada en potenciar la investigación científica impulsada por IA y en crear un ecosistema europeo de innovación digital.

IA para transformar los sectores estratégicos

Según ha explicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el propósito del plan es “garantizar que el futuro de la IA se construya en Europa”. Con esta estrategia, Bruselas pretende acelerar el uso de la IA en sectores como la salud, la energía, la movilidad, la industria manufacturera, la construcción, la agroalimentación, la defensa, las telecomunicaciones y la cultura, áreas consideradas críticas para la competitividad y la soberanía tecnológica del bloque.

El programa prevé la creación de centros avanzados de diagnóstico con IA en el ámbito sanitario, el desarrollo de modelos inteligentes aplicados a la fabricación industrial y farmacéutica, y el despliegue de agentes autónomos en el ámbito del clima y la energía. Además, la estrategia promoverá la integración de la IA en pequeñas y medianas empresas, con herramientas específicas que faciliten su adopción y reduzcan la brecha tecnológica con las grandes corporaciones.

La Comisión financiará el plan con recursos procedentes de programas europeos de innovación como Horizon Europe y Digital Europe, que podrán complementarse con inversiones nacionales y privadas para multiplicar el efecto de la inversión inicial.

El enfoque “AI first” pretende fomentar un cambio cultural en la industria europea, donde la inteligencia artificial deje de ser un complemento experimental para convertirse en el núcleo de la innovación y la productividad. Para ello, se lanzará la Apply AI Alliance, una red de colaboración entre empresas, administraciones públicas, universidades y sociedad civil.

También se creará un Observatorio Europeo de la IA, que monitorizará tendencias, medirá el impacto sectorial de las tecnologías y ofrecerá guías sobre la aplicación del reglamento de inteligencia artificial (AI Act), en vigor desde 2024. Este marco normativo es el primero en el mundo que regula de forma exhaustiva el uso de la IA, estableciendo límites claros para proteger los derechos de los ciudadanos y garantizar la transparencia algorítmica.

Entre las medidas transversales del plan destacan la aceleración del acceso a datos de calidad, la formación de una fuerza laboral preparada para trabajar con IA y la creación de una red europea de Centros de Innovación Digital transformados en “Experience Centres for AI”, que funcionarán como puntos de acceso privilegiado a la innovación tecnológica para empresas y administraciones.

Ciencia impulsada por IA

La segunda gran iniciativa, la AI in Science Strategy, busca posicionar a la Unión Europea como referente mundial en la investigación científica basada en inteligencia artificial. Su pilar central será RAISE (Resource for AI Science in Europe), un instituto virtual paneuropeo destinado a coordinar recursos computacionales, datos e infraestructuras científicas.

El plan contempla una inversión de 600 millones de euros en supercomputación para uso científico, la duplicación de la financiación anual de IA en el programa Horizon Europe, que superará los 3.000 millones de euros, y una inversión inicial de 58 millones para crear redes de excelencia y programas de doctorado que atraigan y retengan talento en el continente. Además, se desarrollarán mecanismos para identificar y cubrir vacíos de datos estratégicos, garantizando que los investigadores europeos puedan entrenar modelos avanzados con información relevante y segura.

“Europa está bien posicionada para liderar la IA global gracias a su talento, su infraestructura de supercomputación y su tradición de investigación colaborativa”

Con estas estrategias, la Comisión Europea refuerza su ambición de hacer de Europa el “continente de la inteligencia artificial”, combinando inversión, regulación y cooperación científica. “Europa está bien posicionada para liderar la IA global gracias a su talento, su infraestructura de supercomputación y su tradición de investigación colaborativa”, defiende la comisaria Ekaterina Zaharieva, responsable de Startups, Investigación e Innovación.

El próximo gran hito será la Cumbre de IA en la Ciencia, que se celebrará en Copenhague los días 3 y 4 de noviembre de 2025, donde se presentarán los primeros avances del plan y se lanzará oficialmente el piloto de RAISE.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios