www.zonamovilidad.es

Entrevista con Sridhar Iyengar, director general de Zoho para Europa

Sridhar Iyengar, director general de Zoho para Europa
Ampliar
Sridhar Iyengar, director general de Zoho para Europa

Sridhar Iyengar (Zoho): “La innovación no depende solo del software, sino de la formación y la colaboración entre empresas”

Zoho refuerza su presencia en España con un crecimiento del 43% y una nueva oficina en Valencia

Por Adolfo Rodríguez-Bouza
x
adolforodriguezbouzamedinagmailcom/26/26/32
martes 28 de octubre de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

La innovación digital no comienza con la tecnología, sino con las personas. Así lo defiende Sridhar Iyengar, director general de Zoho para Europa, quien durante una entrevista con Zonamovilidad subraya que la formación y la colaboración son los verdaderos catalizadores del cambio digital.

En el marco de Zoholics 2025, celebrado en Madrid con más de 500 profesionales del ecosistema tecnológico, el directivo desgrana la estrategia de una compañía que apuesta por la proximidad, la capacitación y la ética tecnológica como pilares de su expansión en el país.

Formación antes que innovación

El mensaje de Iyengar es claro, sin capacitación, no hay transformación. “Desde que nos establecimos físicamente en España en 2021, hemos querido crecer de la mano de nuestros clientes y usuarios”, explica. “La digitalización no consiste solo en ofrecer soluciones intuitivas, sino en invertir en equipos, partners y programas formativos. La innovación no es un producto, sino un proceso compartido”.

"La innovación no es un producto, sino un proceso compartido”

Zoho ha multiplicado por quince su plantilla en España en apenas dos años y acaba de inaugurar una nueva oficina en Valencia, que funcionará como centro de operaciones para el sur de Europa. Con su programa Localismo Transnacional, la empresa busca combinar escala global y arraigo local, ayudando a las organizaciones a construir comunidades digitales autosuficientes. “Invertimos en España porque creemos en el talento local. Queremos que los profesionales no solo utilicen la tecnología, sino que la comprendan y la adapten a sus necesidades”, añade el directivo de Zoho.

“Invertimos en España porque creemos en el talento local. Queremos que los profesionales no solo utilicen la tecnología, sino que la comprendan y la adapten a sus necesidades”

IA responsable y capacitación continua

El auge de la inteligencia artificial ha cambiado la forma en que las empresas entienden la productividad. Para Iyengar, la clave está en formar antes de automatizar. “Estamos invirtiendo tanto en IA como en formación. La innovación solo tiene impacto cuando las personas saben aplicarla. Si no, la tecnología se convierte en un gasto sin retorno”.

“La tecnología no es el fin, sino el medio para crear una economía más humana, ética e innovadora”

En esta línea, Zoho ha reforzado su red de colaboración con universidades y asociaciones empresariales, desde ESADE y la asociación ASLAN, hasta las Cámaras de Comercio de Madrid, Barcelona y Valencia, además de su participación en Lanzadera, la aceleradora de startups de Juan Roig. “No creemos en imponer tecnología, sino en acompañar. Nuestra misión es acelerar la adopción ética y útil de la IA en España, ayudando a empresas y startups a usarla de forma segura y responsable”.

Gobernanza digital y equilibrio entre lo público y lo privado

Durante Zoholics, Iyengar también participó en una mesa sobre innovación, gobernanza y economía digital, donde se abordó el papel del sector público y privado en la regulación de tecnologías emergentes.“El progreso tecnológico necesita equilibrio. El sector privado aporta agilidad y creatividad; el público, confianza y estabilidad. Sin colaboración, la innovación no escala”, explica.

Para el directivo, la confianza es la base de cualquier transformación digital: “Las empresas tecnológicas tenemos la obligación de construir con transparencia y responsabilidad. La IA, el software o las monedas digitales solo funcionarán si las personas confían en ellos”.

Innovación que se mide en productividad

El impacto de la digitalización, sostiene Iyengar, debe medirse en resultados tangibles, productividad, eficiencia y sostenibilidad. “Vemos empresas que se lanzan a digitalizarse sin tener objetivos definidos. Innovar no es acumular herramientas, sino aprender a integrarlas y generar valor real. Nuestro papel es traducir la complejidad tecnológica en resultados empresariales concretos”.

Casos como los de Cooltra, Perfecta Energía o el Grupo Colón IECM, que ha duplicado su plantilla y aumentado un 50% su productividad desde que implantó Zoho CRM, ilustran ese enfoque práctico de la innovación.

De la automatización a la inteligencia colaborativa

Iyengar mira hacia el futuro con optimismo. Cree que la próxima década estará marcada por una nueva etapa: la inteligencia colaborativa, donde humanos y sistemas inteligentes trabajen de forma coordinada.“Estamos pasando de la automatización a la inteligencia asistida, y ahora a una IA que colabora, entiende el contexto y actúa. Pero para que funcione, necesitamos profesionales formados y empresas con cultura digital. Ese es nuestro verdadero desafío como sociedad”.

España, laboratorio de innovación

“España se está convirtiendo en un laboratorio de innovación real”

Con más de 55 aplicaciones cloud para gestión empresarial, Zoho se consolida como una de las tecnológicas con mayor crecimiento en España. Su enfoque local, sus alianzas con el tejido empresarial y su compromiso con la educación digital sitúan al país como referente dentro de su expansión europea. “España se está convirtiendo en un laboratorio de innovación real”, resume Iyengar. “Aquí encontramos empresas dispuestas a experimentar, universidades abiertas a colaborar y un ecosistema emprendedor con enorme potencial. Por eso seguiremos invirtiendo, para construir juntos la próxima generación de negocios digitales”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios