www.zonamovilidad.es
Buque Sophie Germain de Orange Marine
Buque Sophie Germain de Orange Marine

Orange moderniza su flota de buques para reforzar la seguridad de los cables submarinos en Europa, África y Oriente Medio

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
lunes 03 de noviembre de 2025, 19:00h

Escucha la noticia

Orange Marine, filial del grupo Orange especializada en el tendido y mantenimiento de cables submarinos, ha anunciado la construcción de dos nuevos buques de última generación destinados a garantizar la resiliencia de la infraestructura digital que conecta Europa, África y Oriente Medio.

La compañía contará así con una flota operativa de cuatro embarcaciones dedicadas al mantenimiento de cables en el Atlántico, el Canal de la Mancha, el Mar del Norte, el Océano Índico, el Mediterráneo y el Mar Rojo. Además, Orange Marine dispone de dos buques especializados en tendido de cable y una embarcación de reconocimiento marino, gestionada junto a su filial italiana Elettra TLC.

Orange gestiona más de 450.000 kilómetros de cables submarinos que conectan todos los continentes

El consejero delegado de Orange Wholesale, Michaël Trabbia, ha destacado que la iniciativa representa una apuesta estratégica por la soberanía digital y la resiliencia de Internet a escala mundial. “Orange gestiona más de 450.000 kilómetros de cables submarinos que conectan todos los continentes. Esta inversión refuerza nuestra confianza en el potencial de Orange Marine y en la experiencia de sus equipos”, señala.

Sustitución de buques

Los nuevos barcos sustituirán al Léon Thévenin (1983, con base en Sudáfrica) y al Antonio Meucci (1987, con base en Italia), actualmente responsables del mantenimiento de cables en el Atlántico, el Índico, el Mediterráneo, el Mar Negro y el Mar Rojo.

Estas embarcaciones, hermanas del buque Sophie Germain, entregado en 2023, estarán orientadas principalmente al mantenimiento, aunque también podrán instalar tramos de cable de hasta 1.000 kilómetros. La construcción se llevará a cabo en el astillero Colombo Dockyard (Sri Lanka), reconocido por su experiencia en buques de alta complejidad y responsable también de la fabricación del Sophie Germain. Las entregas están previstas para 2028 y 2029.

Nuevas capacidades técnicas

En línea con la estrategia de sostenibilidad del grupo, los nuevos buques incorporarán tecnologías híbridas y sistemas de propulsión avanzados que permitirán reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO₂ en un 20% respecto a los modelos actuales.

Entre las innovaciones destacan un casco optimizado que reduce la resistencia al avance y el consumo en un 25%, un sistema de propulsión diésel-eléctrico con baterías de respaldo para almacenar energía, y hélices Azipod, que mejoran la maniobrabilidad y la fiabilidad operativa. Además, las embarcaciones podrán conectarse a la red eléctrica terrestre mientras estén atracadas, minimizando así su huella ambiental.

Cada buque contará con un vehículo submarino operado remotamente (ROV), diseñado y fabricado por Orange Marine, destinado a realizar tareas de inspección, corte y enterrado de cables de forma segura y precisa.

“El envejecimiento de la flota de buques de cable es una preocupación global para toda la industria”

“El envejecimiento de la flota de buques de cable es una preocupación global para toda la industria”, destaca el presidente de Orange Marine y de Elettra TLC, Didier Dillard. “Con la construcción de estas nuevas unidades, Orange Marine y Elettra dispondrán de la flota más moderna del mundo, al servicio de clientes de todos los continentes y con un impacto ambiental reducido”, asegura el directivo.

En este sentido, el proyecto de renovación refuerza la capacidad operativa de Orange Marine y responde al aumento de la demanda de conectividad internacional y al crecimiento exponencial del tráfico de datos generado por servicios digitales, inteligencia artificial y centros de datos en expansión

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios