Telefónica ha cerrado el tercer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 271 millones de euros procedentes de sus operaciones continuadas, consolidando el crecimiento orgánico de ingresos y rentabilidad en sus principales mercados.
La compañía ha destacado la fortaleza de sus filiales en España y Brasil, así como la mejora de la eficiencia en Alemania, en un contexto marcado por la ejecución del plan de desinversión en Hispanoamérica y la estabilización de su negocio global.
Durante los nueve primeros meses del ejercicio, los ingresos de Telefónica alcanzaron 26.970 millones de euros, con un crecimiento orgánico del 1,1%, mientras que el EBITDA ascendió a 8.938 millones, un 0,9% más en términos comparables. En el trimestre, las ventas alcanzaron los 8.958 millones de euros, un avance orgánico del 0,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
España y Brasil, los pilares del crecimiento
El negocio en España ha vuelto a registrar un sólido desempeño comercial y financiero. Telefónica España ha logrado un incremento de los ingresos del 1,6% interanual, impulsado por el crecimiento en el número de clientes y la calidad del servicio. La filial española cerró el trimestre con una ganancia neta de accesos de banda ancha fija del 2,4%, el mejor dato en nueve años, y un avance del 1,1% en el EBITDA, acompañado de un aumento del 3,9% en la caja operativa.
En Brasil, el grupo refuerza su posición como líder del mercado gracias a un incremento de los ingresos del 6,5% y del EBITDA del 8,8% en moneda local. El EBITDAaL-CapEx, que mide la generación de caja después de inversiones, crece un 13,6%, reflejando la mejora de la rentabilidad y la eficiencia operativa.
Alemania también aportó resultados positivos. La filial germana mantuvo el buen momento comercial de los últimos trimestres y mejora su margen de EBITDAaL-CapEx en 0,2 puntos porcentuales, apoyada en la optimización de costes y el crecimiento sostenido del negocio móvil.
Progreso en el plan de desinversiones en Hispanoamérica
En el escenario latinoamericano, Telefónica ha continuado con su estrategia de reducción de exposición y simplificación del perímetro. Durante el mes de octubre, la teleco cerró las ventas de sus filiales en Uruguay y Ecuador, que se suman a las ya ejecutadas en Argentina y Perú, mientras que la venta de Telefónica Colombia sigue pendiente de aprobación regulatoria.
Estas operaciones permiten al grupo concentrarse en los mercados con mayor generación de valor y mejorar la eficiencia financiera, tras un proceso de desinversiones que ha reducido de forma significativa su exposición al riesgo cambiario y a la volatilidad macroeconómica de la región.
Ingresos, rentabilidad y deuda
El grupo que lidera Marc Murtra en el trimestre ha reportado un EBITDA de 3.071 millones de euros, un incremento orgánico del 1,2% respecto al mismo periodo de 2024, con una evolución positiva del EBITDAaL-CapEx, que creció un 3,4%, hasta los 1.252 millones de euros. En el acumulado del año, la rentabilidad sigue al alza, con un avance del 0,9% orgánico.
Asimismo, entre julio y septiembre, Telefónica ha invertido 1.167 millones de euros en el trimestre, un 7% menos, y 3.170 millones en los nueve primeros meses, con una ratio de inversión sobre ventas del 11,8%. El flujo de caja libre procedente de las operaciones continuadas se situó en 123 millones en el trimestre y 414 millones hasta septiembre, mientras que la deuda financiera neta descendió ligeramente hasta los 28.233 millones de euros.
Este esfuerzo de control del gasto y optimización de la inversión ha permitido al grupo mantener un perfil financiero sólido, respaldado por una posición de liquidez estable y una vida media de la deuda cercana a los once años.
350 millones de accesos y liderazgo en fibra y 5G
A nivel comercial, Telefónica cerró septiembre con 350,2 millones de accesos totales, de los cuales 16,4 millones corresponden a conexiones de fibra, lo que supone un incremento del 8% interanual.
La compañía mantiene una posición destacada en el despliegue de redes FTTH, con 82,6 millones de unidades inmobiliarias pasadas con fibra (+9%), y consolida su posición en 5G, con una cobertura del 78% en sus principales mercados, ocho puntos más que el año anterior.
El tercer trimestre supone un punto de inflexión para la operadora, que deja atrás el impacto contable de las desinversiones ejecutadas en el primer semestre. En aquel periodo, Telefónica registró pérdidas de 1.355 millones de euros, derivadas de los ajustes por la venta de sus filiales latinoamericanas y por los efectos negativos del tipo de cambio, especialmente del real brasileño.
Sin embargo, los resultados actuales evidencian una recuperación progresiva del beneficio y una mejora de la rentabilidad operativa. En el acumulado de los nueve primeros meses, la compañía reporta un beneficio neto positivo de 828 millones por sus operaciones continuadas, un 45,9% menos que el año anterior, frente a unas pérdidas globales de 1.080 millones al incluir las operaciones discontinuadas.