www.zonamovilidad.es
Meinrad Spenger, CEO de MasOrange
Meinrad Spenger, CEO de MasOrange (Foto: Alfonso de Castañeda)

MasOrange consolida su liderazgo en España con un crecimiento del 3,7% en ingresos

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
jueves 23 de octubre de 2025, 10:00h

Escucha la noticia

MasOrange ha cerrado los nueve primeros meses de 2025 con resultados sólidos que confirman su liderazgo en el mercado español de las telecomunicaciones y su creciente peso en Europa.

La compañía, fruto de la fusión entre Orange España y MásMóvil, ha alcanzdo una facturación de 5.664 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,7% respecto al mismo periodo del año anterior. El resultado bruto de explotación (EBITDA) ajustado se situó en 2.195 millones de euros, un 8% más, con un margen cercano al 39%.

Crecimiento sostenido y mayor eficiencia operativa

El grupo, que comenzó a operar como compañía independiente en marzo de 2024, ha mostrado una notable capacidad para integrar operaciones y mejorar su rentabilidad. Solo en el tercer trimestre, los ingresos ascendieron a 1.887 millones de euros, un 1,7% más interanual, pese a un ligero descenso del 0,4% en la facturación por servicios. La generación de caja operativa alcanzó los 1.407 millones de euros, un 11% más que en 2024, reflejo de la buena evolución del negocio y de una gestión eficiente de costes.

En el desglose por segmentos, MasOrange facturó 4.375 millones de euros en servicios minoristas, lo que representa un avance del 1,1%, y 448 millones en el negocio mayorista, con un crecimiento del 5,8%. Sin embargo, el mayor impulso llega de la venta de equipos (smartphones, tabletas y electrodomésticos), que alcanza 841 millones de euros, un 18,1% más. Este incremento se atribuye al impulso de su tienda online, que ya supera los 1.000 productos en catálogo y ofrece financiación flexible.

El ingreso medio por usuario (ARPU) se ha mantenido estable en 52,7 euros, consolidando el perfil de cliente de alto valor. Hasta septiembre, MasOrange ha sumado cerca de 500.000 nuevos usuarios, de los cuales más de 383.000 corresponden a líneas móviles de contrato y 100.000 a servicios de fibra óptica.

Inversión en red y transformación tecnológica

Durante los nueve primeros meses del año, el grupo ha invertido 861 millones de euros, más del 15% de sus ingresos totales y un 10% más que en 2024. La mayor parte de esta inversión se ha destinado a ampliar su cobertura de fibra óptica (FTTH) y 5G, así como a reforzar su transición hacia una compañía tecnológica. MasOrange está apostando por nuevos modelos de negocio basados en inteligencia artificial, cloud, analítica avanzada y servicios digitales de valor añadido.

La compañía que lidera Meinrad Spenger también avanza en su plan de sinergias derivadas de la fusión, con 259 millones de euros ya materializados en los primeros nueve meses, sobre un objetivo de 300 millones para todo 2025. A medio plazo, el grupo espera alcanzar los 500 millones de euros en ahorros operativos.

A cierre de septiembre, MasOrange gestiona más de 33 millones de líneas activas (excluyendo M2M), de las cuales 26,2 millones son móviles, casi 22 millones en contrato, y 7,2 millones de banda ancha fija, con casi 7 millones de clientes de fibra óptica. Si se incluyen las líneas M2M, el total supera los 41 millones, lo que convierte al operador en la mayor base de clientes de telecomunicaciones en España.

Nuevas alianzas estratégicas y diversificación

El consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, ha destacado que la compañía “es la operadora de telecomunicaciones relevantes que más crece en Europa”, superando en ritmo de expansión a competidores como Telefónica, Vodafone Group, Deutsche Telekom y la propia Orange. En paralelo, ha subrayado la estrategia de diversificación en nuevos negocios, entre ellos la publicidad digital, la energía y la gestión de riesgos financieros.

En este sentido, MasOrange ha puesto en marcha PremiumFiber, una nueva sociedad conjunta con Vodafone y el fondo soberano de Singapur (GIC), que proporcionará servicios de fibra óptica a 11 millones de hogares. Esta operación permitirá al grupo reducir su deuda en 3.250 millones de euros y reforzar su infraestructura de red en todo el país.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios