www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
jueves 13 de noviembre de 2025, 14:30h

Escucha la noticia

La Comisión Europea ha abierto un nuevo expediente contra Google tras detectar indicios de que el buscador podría estar perjudicando la visibilidad de contenidos de medios de comunicación y editores cuando estos incorporan publicaciones patrocinadas.

La investigación se enmarca en el Reglamento de Mercados Digitales (DMA), que exige a los grandes intermediarios digitales, los llamados gatekeepers, garantizar un acceso justo, transparente y no discriminatorio a sus plataformas. Alphabet, propietaria de Google, fue designada gatekeeper en 2023 y debía cumplir plenamente el reglamento desde marzo de 2024.

En este sentido, Teresa Ribera, vicepresidente responsable del área de Transición Justa y Competitiva en la Comisión, ha subrayado que el objetivo es proteger los ingresos de los medios “en un momento crítico para la industria” y evitar que los gatekeepers impongan restricciones injustificadas.

Discriminación en Google Search

El caso se centra en la llamada site reputation abuse policy, una política interna del buscador destinada, según la propia compañía, a frenar tácticas que intenten manipular la clasificación en los resultados de búsqueda. No obstante, el análisis preliminar de Bruselas apunta a que esta política podría estar degradando de forma injustificada los contenidos de noticias y de otras publicaciones cuando incluyen enlaces o bloques patrocinados.

“La investigación evaluará si Google aplica condiciones justas, razonables y no discriminatorias en el acceso de los editores a Google Search”

Según explica la Comisión, “la investigación evaluará si Google aplica condiciones justas, razonables y no discriminatorias en el acceso de los editores a Google Search”. Los técnicos europeos han observado que determinados contenidos patrocinados están siendo identificados como spam, lo que puede excluirlos de los resultados o relegarlos a posiciones sin visibilidad real.

Para el Ejecutivo comunitario, esto afecta a una de las vías legítimas de financiación de los medios. La publicidad nativa y el contenido patrocinado se han convertido en piezas esenciales del modelo económico de muchos editores, especialmente tras años de caída de ingresos en el sector.

Un nuevo frente regulatorio contra Alphabet

La investigación llega apenas dos meses después de que Bruselas impusiera a Google una multa de 2.950 millones de euros por abuso de posición dominante en publicidad digital. No es un episodio aislado: Alphabet acumula más de 11.000 millones en sanciones de la UE en la última década.

Este nuevo procedimiento abre otro frente regulatorio, ahora bajo el paraguas del DMA, que agiliza los plazos y endurece las obligaciones para los grandes actores tecnológicos.

En caso de infracción, las sanciones pueden alcanzar hasta el 10% de la facturación mundial del grupo

En virtud de esta norma, la Comisión dispone de 12 meses para completar su análisis. En caso de infracción, las sanciones pueden alcanzar hasta el 10% de la facturación mundial del grupo, unos 337.000 millones de euros en 2024, y llegar al 20% en casos de reincidencia. Además, el DMA habilita medidas estructurales como desinversiones o prohibiciones de adquirir servicios vinculados si se determina un incumplimiento sistemático.

“El DMA garantiza mercados más justos e innovadores para empresas y consumidores. Alphabet debe ofrecer a los editores condiciones de acceso equitativas a Google Search”, afirma Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión para Soberanía Tecnológica y Democracia.

La Comisión quiere determinar si las prácticas de democión afectan a la capacidad de los medios para desarrollar su actividad, innovar y colaborar con terceros. Asimismo, busca aclarar si Google ha aplicado esta política de forma opaca o desproporcionada, limitando la competencia en un mercado ya dominado por unos pocos actores globales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios