www.zonamovilidad.es
Facebook, WhatsApp e Instagram lideran la lista de las redes más invasivas con la privacidad
Ampliar

Facebook, WhatsApp e Instagram lideran la lista de las redes más invasivas con la privacidad

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
domingo 05 de octubre de 2025, 16:00h

Escucha la noticia

El nuevo informe de Incogni sobre privacidad en redes sociales pone de relieve un escenario preocupante: la mayoría de las plataformas más populares del mundo podrían estar utilizando los datos personales de sus usuarios para entrenar sistemas de inteligencia artificial. El estudio, que analiza 15 plataformas líderes, señala a Facebook, WhatsApp, Instagram, Messenger y TikTok como las más invasivas, mientras que Discord se posiciona como la más segura.

De acuerdo con el Ranking de Privacidad en Redes Sociales 2025, elaborado por la compañía especializada en eliminación de datos personales, 12 de las 15 plataformas evaluadas no descartan el uso de la información de sus usuarios para alimentar modelos de IA. Solo Telegram, Twitch y Discord afirman de manera explícita que no lo hacen.

El informe también refleja un cambio notable respecto al año anterior. Reddit, Snapchat y Pinterest, que antes figuraban entre las más invasivas, han mejorado sus políticas de privacidad, cediendo el lugar a los gigantes de Meta y a TikTok, que ahora encabezan la lista.

Por otro lado, Facebook vuelve a liderar en sanciones. La red social ha sido multada en cuatro ocasiones bajo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, una vez en Estados Unidos y cinco veces en otros países, acumulando el mayor número de infracciones registradas.

Además, el informe advierte de riesgos en el manejo de información sensible. LinkedIn podría recopilar datos sobre raza o etnia, mientras que los productos de Meta (excepto WhatsApp) y LinkedIn podrían también recolectar información sobre orientación sexual y salud.

En materia de ciberseguridad, el panorama tampoco es alentador. Diez de las quince plataformas analizadas han sufrido filtraciones de datos en los últimos años, incluyendo la exposición de correos y teléfonos de celebridades en Instagram (2017), la afectación de 100 millones de usuarios en Quora (2019) y la publicación del código fuente completo de Twitch (2021).

Los usuarios tienen derecho a saber dónde y cómo se utiliza su información personal, especialmente a medida que el entrenamiento de IA se expande silenciosamente”, ha señalado Darius Belejevas, director de Incogni. “El ranking de este año demuestra que aún hay un largo camino por recorrer hacia una mayor transparencia y control real del usuario sobre sus datos”.

El estudio concluye que, aunque algunas plataformas comienzan a tomar medidas para reforzar la privacidad, la recopilación masiva de datos y su posible uso en la inteligencia artificial sigue siendo una práctica común. En un contexto donde los límites entre lo público y lo privado se difuminan, los expertos advierten que la educación digital y la regulación efectiva serán claves para proteger la información personal en los próximos años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios