Mozilla ha anunciado una de las actualizaciones más significativas de Firefox en los últimos años: la llegada de los perfiles de usuario, una nueva función que permitirá a los internautas mantener experiencias de navegación independientes dentro del mismo dispositivo.
La característica, que estará disponible a partir del 14 de octubre, busca ofrecer mayor organización, privacidad y control sin necesidad de crear cuentas personales ni compartir información con terceros.
La idea detrás de los perfiles no es nueva: plataformas como Netflix o Google Chrome ya ofrecen espacios personalizados para diferentes usuarios. Sin embargo, Mozilla introduce su propia interpretación con un enfoque más marcado en la privacidad y la separación de contextos, dos pilares que han caracterizado históricamente al navegador.
Una experiencia personalizada sin comprometer la privacidad
Cada perfil en Firefox funcionará como un entorno independiente, con su propio historial de navegación, extensiones, temas y sesiones iniciadas. Esto permite, por ejemplo, que un mismo usuario separe su actividad profesional de la personal, o que varios miembros de una familia compartan un ordenador sin mezclar datos.
Mozilla enfatiza que, a diferencia de otros navegadores, no requiere asociar los perfiles a una dirección de correo electrónico ni recopila información personal, como edad, sexo o ubicación. “No conocemos tu edad, sexo, ubicación exacta, nombre de tu perfil ni ninguna otra información que las grandes tecnológicas recopilan y de la que se benefician”, señala la organización en su anuncio oficial.
En términos prácticos, esto significa que cada perfil mantiene sus propios datos de navegación por separado, sin interferencias ni filtraciones entre ellos. Así, el usuario puede establecer límites claros entre sus distintos usos del navegador, reduciendo los riesgos de exposición de información sensible.

El diseño de esta nueva función también busca mejorar la gestión del contenido y reducir la sobrecarga de pestañas. Cada perfil puede personalizarse con colores, temas y avatares, lo que facilita identificar a simple vista qué entorno está activo. Además, Firefox mantendrá sincronizadas las preferencias de configuración dentro de cada espacio, sin mezclarlas con las de otros usuarios o actividades.
La nueva función complementa a los contenedores multicuenta, una extensión que Firefox introdujo previamente para aislar cookies, historial y datos de sesión por pestaña. Sin embargo, mientras que los contenedores actúan dentro de una misma instancia del navegador, los nuevos perfiles permiten crear entornos completamente separados, con un mayor nivel de independencia y control.
Mozilla resume esta evolución como una manera de “hacer que Internet sea un poco más tranquilo”. En palabras de la compañía, los perfiles permiten “establecer límites, proteger tu información y disfrutar de una navegación más equilibrada”.