www.zonamovilidad.es

Wimax: amenaza o complemento

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

Varios de los más importantes fabricantes de equipos y sistemas de telecomunicaciones, tales como Alcatel, At&T, Cisco, Intel y Nortel entre otros muchos, se han puesto de acuerdo para desarrollar un estándar que permita asegurar la interoperabilidad de productos y plataformas para redes de acceso inalámbrico de banda ancha. Algo así como ADSL por el aire.

 El Wimax Forum (http://www.wimaxforum.org), establecido en el año 2001, está impulsando el desarrollo de las redes inalámbricas de banda ancha basadas en el estándar IEEE 802.16 fomentando la garantía de compatibilidad e interoperabilidad entre equipos de acceso inalámbrico. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro formada en el año 2003 por proveedores de equipos y componentes para fomentar el uso de equipos conformes al estándar IEEE 802.16 entre los operadores de acceso a sistemas inalámbricos de banda ancha. WiMax es un estandar que define una red de banda ancha inalámbrica (WLAN o WMAN) que permite la conexión sin necesidad de visión directa (line of sight), presentándose, así, como una alternativa de conexión frente al cable y al ADSL para los usuarios residenciales, como una posible red de transporte para los Hot Spot, Wi-Fi y una solución para implementar plataformas empresariales de banda ancha. La tecnología WiMax -que integrará dos estandares del mercado: IEEE 802.16a y el europeo ETSI HyperMan- promete satisfacer la creciente demanda de banda ancha e integrar servicios de voz y datos, tanto comerciales como residenciales, asegurando calidad de servicio (QoS), algo que las redes Wi-Fi no son capaces de ofrecer. La versión inicial del estándar, el IEEE 802.16, trabaja en la banda de 10 a 66 GHz y sí requería de visión directa entres los equipos. Por otra parte, las grandes empresas de telecomunicaciones pueden usar esta tecnología para la creación de una plataforma de comunicaciones común para sus distintos clientes -definiendo perfiles para las grandes empresas, los usuarios residenciales, PYMES, etc.- dejando de depender de las líneas alquiladas o redes de cable, actualmente en manos de unas pocas compañías. La tecnología WiMax se enfoca, especialmente, para su empleo en las ciudades densamente pobladas y ha sido optimizada para trabajar sin necesidad de visión directa, de manera similar a lo que sucede con las comunicaciones móviles celulares, alcanzando un gran radio de cobertura, de aproximadamente 50 Km. Pero esta nueva tecnología no es sólo un avance en cuanto a calidad de conexión en el mundo inalámbrico, sino que también se espera que pueda proveer de banda ancha cualquier lugar sin posibilidad de acceso por cable, por ejemplo en las zonas rurales a las que no llega el ADSL, actuando en conexión punto a punto (como un radioenlace), punto a multipunto, o redes malladas, evitando así el tener que hacer uso del satélite, una solución mucho más cara. Por sus características, WiMax se puede utilizar tanto en entornos reducidos (por ejemplo, una oficina), como en un entorno público y ofrece una gran ancho de banda, permitiendo tanto comunicaciones de voz como de datos (multimedia), por lo que, al operar en bandas de frecuencia libre, podría ser considerado una amenaza a las actuales redes que se implementan sobre Wi-Fi, e incluso a las redes celulares.

Las ventajas de WiMax WiMax (Worldwide Interoperability for Microwave Access), aprobado y ratificado en marzo de 2003 en el WiMax Forum, se basa en la normativa IEEE 802.16a y la europea ETSI HyperMan (con un espectro de frecuencia que oscila desde los 2 hasta los 11 GHz), y pretende alcanzar el primer puesto de la industria en redes inalámbricas para cubrir áreas metropolitanas (MAN), ofreciendo a través de un gigantesco Hot Spot (punto de acceso), transferencias de hasta 75 Mbit/s, o incluso más. Además, si tenemos en cuenta las diferencias con la tecnología Wi-Fi (IEEE 802.11a, b y g) donde los enlaces (entre 11 y 54 Mbit/s) a los puntos de acceso no pueden superar los 500 metros, salvo que se utilicen antenas muy directivas, comprobamos como WiMax supera a Wi-Fi gracias a su capacidad de cobertura de hasta 50 Km. a la redonda desde la estación base, suficiente para cubrir una urbe con gran densidad de población como puede ser Madrid, Barcelona o Valencia. Por el contrario, Wi-Fi es una tecnología de radio limitada a uno o varios puntos de acceso y sus receptores, ubicados todos ellos en un área que no sobrepase los 300-500 metros en línea de visión directa (es decir, que entre el punto de acceso conectado a la línea (p.e. LAN Ethernet o router ADSL) y el receptor más próximo no existan obstáculos ni muros). Su empleo principal es en el interior de recintos (hogar, oficinas, almacenes, hoteles, etc.) o como hot spots públicos (aeropuertos, estaciones ferroviarias, campus universitarios, etc.). La razón principal de su éxito radica en su capacidad para ofrecer ancho de banda, su facilidad de instalación y el no requerir licencia para su implantación, pues hace uso de bandas de frecuencia de uso común (Banda ó ISM a 2,4 y 5 GHz). sto mismo es motivo de problemas, pues al existir otros muchos servicios en las mismas bandas, son causa de interferencias entre ellos. Las redes WiMax están diseñadas para operar en las bandas comprendidas entre los 2 y los 11 GHz, de uso libre o licenciado, y los equipos que se comunican no tienen necesidad de estar a la vista unos de otros, caracterizándose por tener rangos de cobertura cercanos a los 50 Km, suficientes para cubrir cualquier gran población o, incluso, toda una provincia; así, estos accesos se convertirán en la opción más eficiente a la hora de implantar conectividad en el ámbito empresarial. Los accesos WiMax permiten integrar una elevada variedad de servicios, tales como: • Acceso a recursos locales / Internet. • Servicio integrado de datos/voz. Soporte de VoIP. • VÌdeo bajo demanda, etc. Por otra parte, los accesos ofrecen un alto grado de escalabilidad y movilidad, siendo estas caracterÌsticas las que convierten a este tipo de sistemas en un medio de comunicación ideal, permitiendo de esta forma extender de manera fiable y eficiente la conectividad ofrecida por otros medios que pudieran estar ya implantados, como son las redes ópticas, sistemas XDSL, ATM, Frame Relay, etc. El negocio real de WiMax es su orientación a los proveedores de servicios de Internet (ISP) como lo pueden ser Telefónica Terra, Wanadoo, etc. facilitándoles el dotar de banda ancha a los clientes sin necesidad de tender un cable físico hasta el usuario final (lo que se conoce en Estados Unidos como la ?ltima milla). Con WiMax se eliminan las conexiones lentas, se acelera el alta de línea y no se limitan los movimientos del usuario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios