www.zonamovilidad.es

Sagem V1 para Vodafone

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

Si la carrera tecnológica para muchos es un dislate que transcurre por una línea divergente al grueso de la sociedad, Vodafone se ha concienciado y ha lanzado un atajo para retomar el camino y volver a empezar con quienes hace tiempo que están perdidos. El medio, Simply, un terminal fabricado por Sagem que, por inverso, resulta revolucionario.

 Es cierto que el enfoque de la campaña e incluso la idea que se transmitió en el lanzamiento no estuvo exenta de críticas; por el contrario, todos sabemos que existe una realidad social muy alejada de nuestras aspiraciones tecnológicas, la de un segmento de población con otros intereses y ocupaciones que no ha seguido la meteórica carrera de la telefonía móvil, sus servicios y aplicaciones, y que utiliza el celular básicamente para lo que se creó: para comunicarse. La voz prima porque es el medio natural y los mensajes de texto se han colado en nuestro quehacer diario como un medio infalible de dar un recado, de pasar una dirección, de entenderse con alguien que está reunido... El nuevo Vodafone es bueno para los que tienen prisa, para los que no tienen vista de lince, para quienes pierden los teléfonos dentro del bolso, para los despistados, para los que no se leen los libros de instrucciones, para quienes el móvil no es un medio de presunción, para los prácticos, para gente que, lejos de complicarse, les gusta simplificar su vida. Visible De tacto suave y manipulación cómoda, Simply es un modelo barra de forma ovalada con un ligero estrechamiento en el centro. La antena integrada nos proporciona un diseño regular en cuya parte superior sólo encontramos el botón de apagado y encendido y en la inferior, como es habitual, los conectores. A la derecha, la selección directa de tono (alto, normal, vibración o silencio); un pasador de bloqueo/ desbloqueo (cuando está cerrado la pantalla aparece en tono gris; y a la izquierda el volumen. La originalidad del teléfono, sin embargo, se aprecia de un vistazo al frontal. En la pantalla, de ocho líneas de texto, vemos unos iconos idénticos a los botones que hay en sobre la misma, el nombre del operador, la hora y cuatro dibujos cuyos textos nos dejan claro su significado: el tono que tenemos seleccionado y que, como hemos dicho se puede cambiar con el pulsador doble del lateral derecho, el nivel de batería, la cantidad de cobertura y nuestro número. Debajo, las señales de menú y ayuda sobre los accesos directos correspondientes. El teclado se compone de doce teclas alfanuméricas, llamar y colgar (retroceso), los dos accesos directos que nos llevan a la función que marca la pantalla y un navegador de dos posiciones. Funcionamiento Empezando de arriba abajo y de derecha a izquierda, vamos a desvelar TODOS los secretos del terminal. Para empezar un pulsador serigrafiado con una casita y que al apretarlo nos lleva siempre a la pantalla inicial o de reposo desde cualquier punto en el que nos encontremos. En el centro el dibujo redundante de un grupo de personas que nos abre una agenda de uso sencillo pero que nos permite introducir en cada contacto varios números (domicilio, móvil, trabajo u otros), añadir algún recordatorio que se activará el día señalado (cumpleaños, aniversario, etc.), o modificar el dato que queramos en cualquier momento. En cada una de las líneas, los textos son circulantes, de forma que cuando nos situamos, por ejemplo, sobre domicilio, al cabo de unos segundos aparece el número de teléfono. Hay que recordar que siempre que queramos retroceder podemos hacerlo con el botón de colgar. A la derecha, la serigrafía nos muestra un teléfono con dos flechas y no es otra cosa que el registro de llamadas. Cuando este botón parpadea, hay que pulsarlo para ver las llamadas perdidas, los mensajes, los recados en el buzón de voz, etc. En cada una de las opciones, las dos teclas inferiores de acceso directo nos ofrecen nuevas alternativas o ayuda. Por ejemplo, cuando recibimos un mensaje, a la izquierda nos aparece ‘opciones’ y si lo pulsamos, podremos guardar, borrar o reenviar el mensaje. Más fácil, imposible. Menú Ahora bien, todo teléfono requiere unas opciones y unas configuraciones por elementales que sean, y esto se puede hacer, en este novedoso Sagem, en el desplegable de Menú. Allí, además del contenido de todo el submenú de ayuda, encontramos una selección de tonos de llamada, la configuración del mismo (alto, medio...), podemos elegir si queremos que suene o no el teclado, establecer la fecha y la hora, programar un despertador, activar los tres más usados para que los números más frecuentados aparezcan en el primer lugar de la agenda, seleccionar entre varios idiomas, desviar las llamadas, introducir el número del buzón de voz, aceptar la notificación de segunda llamada y la alternancia entre ellas, bloquear llamadas (muy útil cuando se presta el terminal o pertenece a una empresa), seleccionar red (útil fuera de España), optar por una mayor privacidad para que no aparezca el número propio en la pantalla del llamante, cambiar el PIN, establecer ahorro de energía para que la batería dure más tiempo, y acceder a diferentes servicios del operador. En definitiva, este Sagem resulta muy muy Simply. Ayuda La primera gran ayuda con que cuenta el Simply, es el libro de instrucciones de 30 páginas útiles, ilustradas con grandes fotografías y una letra clara en tamaño considerable. Leer todo el manual no nos llevará más de 15 minutos y nos acercará al uso cotidiano de nuestro terminal. Pero por si no hay libro a mano, tenemos ‘Ayuda’, tanto parcial, ya que en diferentes pantallas aparece el acceso a ayuda en el botón multifunción izquierdo; como total, pues, partiendo del menú, tenemos un botón de ayuda que se despliega en un submenú de cuatro opciones (teléfono, agenda, uso de texto, ayuda internacional) y que nos proporciona auxilio en cualquier momento que lo necesitemos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios