www.zonamovilidad.es

Navteq alcanza el 100% de cobertura en España

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

En los últimos años el mercado de la navegación en España se ha desarrollado profundamente. Para 2006 se espera que aumenten las ventas de este tipo de sistemas de 1,7 millones del año pasado a 2 millones. El perfil del usuario es un hombre de entre 35 y 50 años y, el de los dispositivos, pequeños, ligeros, y que cubran las distintas necesidades de los usuarios.

 Texto: José Antonio Tovar Gutiérrez
Hoy en día es muy fácil y económico tener acceso a un GPS y la tecnología permite la instalación de sistemas de navegación portátiles en cualquier vehículo. El resultado final de una evolución que se inició hace más de una década es un navegador o GPS que permite al usuario saber dónde está en todo momento, encontrar una gasolinera cercana, o dirigirse sin pérdida de un punto a otro. Pero no podemos olvidar que para llegar a este producto, antes se ha recorrido toda una cadena de la cual las empresas de cartografía forman el primer eslabón. El resto de la cadena está formada por el desarrollador de aplicaciones, el proveedor de hardware y, por último, el operador móvil.

Los mapas La cartografía es la parte más esencial de un navegador. Navteq, prestigiosa empresa de cartografía, ha mostrado recientemente en Madrid su sistema de recogida de datos con el que ha tardado ocho años en cubrir todo nuestro país, pero que a su vez le ha convertido en la primera y única empresa en lograrlo. El proceso consiste en una primera toma de datos, mediante mapas, fotografías sobre el terreno, fotografías aéreas que se digitalizan y almacenan; además se utiliza información de terceras partes, como avisos de los usuarios de posibles cambios en las carreteras, anuncios de la DGT o comprobación sobre el terreno. Pero, el aspecto más importante -donde Navteq se centra- es la comprobación in-situ, el factor humano, por otra parte el punto más complejo de todo el proceso de creación de los mapas. 2.642 coches han recorrido un total de 1.289.121 kilómetros de carreteras españolas para testearlas y analizarlas y, de este modo, ir recogiendo todos los datos en una base informatizada. El avanzado software GWS, desarrollado por la propia Navteq, está pensado para la creación de las bases de datos de mayor calidad del mundo destinadas a elaborar mapas para navegación. Este programa se integra con un componente GPS que permite la verificación en tiempo real de todos los datos. Con la integración de periféricos avanzados como tecnología de capturación de video, pantallas táctiles, pizarrillas electrónicas (pen tablets), auriculares, joysticks, giroscopios y otros sensores, este equipo ayuda a los investigadores de campo en la recopilación y verificación de toda la información clave que contribuye a que los mapas sean precisos y detallados. Gracias a los estudios y análisis de carretera que los probadores de la mencionada empresa han realizado, los mapas cartográficos incorporarán información como semáforos, carriles VAO, límites de velocidad, o señales de tráfico, entre otros. Pero también se pretende mostrar datos adicionales y que pueden ser útiles al conductor como mapas de limites vecinales, líneas de tránsito masivo o incluso guías de viaje. Por otro lado gracias al complejo trabajo realizado durante estos ocho años y al volumen de información almacenada, se podrán incluir en los navegadores imágenes por satélite, modelos de ciudades en 3D, o los hitos y monumentos de cada lugar también visionados en 3D. Navteq ha logrado con estos sistemas de cartografía el liderazgo en el sector, donde apenas existe competencia; la empresa tiene cobertura en distintos países y continentes: Europa, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Rusia, Indonesia, Sudáfrica, Australia, Asia… entre otros. Como proveedor de sistemas cartográficos tiene diversos clientes desde fabricantes de coches hasta aplicaciones gubernamentales, pasando por proveedores de Internet, soluciones portátiles, PDA´s y telefonía móvil, o aplicaciones empresariales y de flotas.

Nuevas Tecnologías, el futuro Hasta ahora por sistema de navegación entendíamos aquel dispositivo que sirve para calcular rutas, para saber el estado del tráfico, o localizar determinados puntos de interés, pero últimamente se da otra vuelta de tuerca a las nuevas tecnologías. El sistema de localización ya está descubierto, pero sobre ese sistema se pueden desarrollar nuevas aplicaciones, y esto es lo que ha entendido la compañía. De este modo, no sólo se ofrece respuesta a la pregunta “dónde está…” sino que se pueden crear bases de datos sobre rutas concretas como el camino de Santiago, o la ruta de El Quijote. Por otro lado Navteq desarrollará otra aplicación que permitirá situar eventos, tales como partidos de fútbol, conciertos, o teatros por ejemplo mediante un sistema de actualización online, de forma que el GPS se convergerá también en una agenda. Tampoco podemos olvidar aplicaciones como telefonía, sistema de video, conexión MP3, traductor, o visor de fotografías. Así mismo, el nuevo sistema de cartografía podrá aplicarse a juegos como, por ejemplo, el Microsoft Flight Simulator, a mercados de teleconferencias y entretenimiento en general.

Aplicaciones Comerciales Prácticamente nadie se olvida a estas alturas de las soluciones empresariales. En este aspecto, la empresa está desarrollando soluciones de rastreo de activos, de forma que se podrá saber en todo momento dónde se encuentran los vehículos de una compañía, los trabajadores, o, incluso, en el ámbito agrícola y ganadero mediante la implantación de chips el cliente podrá tener localizados a sus animales. En el área de la logística se han desarrollando herramientas que permitirán la optimización y elección de las rutas más adecuadas; esta aplicación va encaminada principalmente a empresas de reparto, recogida, o servicios de urgencias como el 112. Las compañías de telecomunicación también se verán beneficiadas de la cartografía de Navteq gracias a aplicaciones como los sistemas de información geográfica. Aplicación curiosa es el geomarketing, el cual se podrá aprovechar de estos mapas en base a los estudios detallados de las poblaciones para resolver dudas sobre dónde instalar una empresa, o dónde encontrar clientes. Según Luis Merino, director de aplicaciones comerciales de Navteq para España, “en nuestro país en los últimos años se está produciendo un crecimiento en el número de vehículos comerciales y, por esto, dentro de una empresa, dónde más se puede ahorrar es en los desplazamientos, precisamente Navteq ha desarrollado una serie de aplicaciones que integradas en los navegadores y gracias al desarrollo de estas aplicaciones comerciales, una empresa sabrá optimizar sus recursos y le permitirá un ahorro sustancioso en el transporte”. Así nace Navteq Transport sistema que incluye restricciones físicas para vehículos de transporte, como la altura, el peso, el largo y el ancho máximo que puede tener un camión en determinadas carreteras, y con este impacto directo en la elección de rutas de transporte. Esta aplicación suministra también restricciones legales, como dónde están prohibidos los camiones. Por otro lado, las carreteras empinadas, las curvas cerradas y los vientos laterales ya no serán un problema gracias a las señales de aviso incorporadas. Para completar todo esto, un conjunto especializado de Puntos de Interés (POIs) advertirá sobre paradas para camiones y estaciones de servicio exclusivas.

ADAS Con el fin de evitar accidentes, y de facilitar la conducción tanto a profesionales como usuarios, se está desarrollando ADAs (Advanced Driver Assistance Systems). Este sistema avanzado de apoyo al conductor utiliza la cartografía inteligente y los sistemas internos del coche reaccionarán en función de lo que ADAs considere. Un ejemplo de esta aplicación son los faros inteligentes; actualmente los sistemas de faros avanzados giran el haz de luz en función del giro del volante, este se produce cuando el vehículo se encuentra en la curva, sin embargo gracias el sistema ADAs, el faro podrá direccionarse antes de entrar en la curva y así iluminar adecuadamente. No hay que desechar el conocimiento de peraltes, cambios de rasante, baches, o desniveles de los que el coche tendrá conocimiento y permitirá auto ajustarse antes de llegar a ese punto. Aplicaciones como la adaptación inteligente de la velocidad, sistemas de aviso de colisión, el control de crucero adaptativo, o la geometría de las carreteras están en fase de desarrollo y prototipo (BMW).

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios