El banner, el clásico formato de publicidad online que redirige al usuario hacia otra web, lidera en la actualidad las campañas diseñadas para los dispositivos móviles en expansión: smartphones y tablets, según una investigación realizada por la empresa especializada en el tema Madvertise. El estudio, que sitúa a los teléfonos móviles como uno de los canales más efectivos para llegar al público, revela que el 85 por ciento de los anunciantes eligen el banner para el lanzamiento de sus campañas en móviles. ‘Según la Interactive Advertising Bureau (IAB Spain) y la Asociación de Marketing Móvil de España (MMA), las inversiones en publicidad gráfica en Internet móvil ascendieron a un total de 9,3 millones de euros durante el pasado año’.
Como factores determinantes para el éxito de este formato en Internet móvil, destacan el
tamaño de la pantalla y la interactividad, y, según Andreas Akesson, director general de madvertise, serán los banners en aplicaciones para móviles el escenario en el que se conseguirán los mejores resultados.
Pero como en la publicidad tradicional, el formato por sí sólo no es suficiente para el éxito y aspectos clave como la ubicación y la creatividad en el diseño de la campaña siguen siendo fundamentales. En este sentido, la investigación informa de que los lugares más adecuados para colocar el banner en la publicidad para tablets o smartphones sigue siendo la parte inferior o superior de la pantalla y recuerda que los ubicados a los lados son calificados generalmente como elementos molestos.
En cuanto a la creatividad en la presentación, señala que una animación puede incrementar el nivel de respuesta en un 25 por ciento, así como el uso de colores llamativos que inviten a participar, cuando se trata de la publicidad para tablets o smartphones.
El comunicado de Madvertise señala que ‘en España la penetración de Internet móvil supera ya el 25% sobre el total de usuarios con teléfono’. Una tendencia que podría considerarse en alta si se tiene en cuenta una comunicación del pasado mes de julio de la compañía en la que afirmaba que uso de Internet móvil superará en Europa los 1.000 millones de usuarios en 2011, llegando prácticamente a duplicarse en los próximos cuatro años y que la “adicción” a los sistemas móviles seguirá creciendo hasta el punto de aumentar del orden del 600% antes de 2013.