www.zonamovilidad.es

Operadores y proveedores se unen para potenciar el servicio de videoconferencia

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

La interoperabilidad entre redes y fabricantes, necesaria para impulsar el mercado de las videoconferencias, servicio hasta ahora limitado en su expansión por dicha carencia  y por los altos costos que ello acarrea, podrá tener solución gracias al acuerdo alcanzado entre algunas de las principales operadoras de telecomunicaciones a nivel global y proveedores de equipos, alianza mediante la cual han definido un conjunto de especificaciones técnicas –basadas en los estándares 3GPP y GSMA existentes-, a fin de crear un entorno abierto integrado e interoperable por varias operadoras.

Los protagonistas de la iniciativa realizarán demostraciones en el marco del próximo Mobile World Congress, MWC 2012, que

se realizará del lunes 27 al jueves 1 de marzo próximos en Barcelona. Concretamente, las exhibiciones tendrán lugar en los stands de de Telefónica (Hall 8), Ericsson (Hall 6) y Polycom (Stand 2D01), mediante conexiones con Deutsche Telekom en Alemania, Orange en Francia y Telecom Italia en Italia.

La nueva solución permitirá la oferta de los mencionados servicios de videoconferencia y video-llamada, a través de redes y equipos de video diferentes sin necesidad de contar con el soporte de un centro de atención de la operadora y sin importar el país de origen o destino de la comunicación.

Los servicios que se van a mostrar durante el MWC, están basados en el estándar IMS de 3GPP y el IPX de GSMA, que permiten la interconexión y la realización de videoconferencias en alta definición, tanto de punto a punto como multi-conferencias, con independencia del equipo de video del usuario, del acceso a la red o del país de origen y destino de los participantes. Con todo esto, para el cliente final, realizar una videoconferencia será algo tan sencillo como hacer una llamada.

Los operadores que han promovido la iniciativa son Deutsche Telecom AG, Ornage, Telecom Italia y Telefónica, mientras que las empresas proveedores de equipos son Alcatel-Lucent, Ericsson, Italtel, Nokia Siemens Networks, Polycom y Quanta Computer.

Esta iniciativa está abierta a todas las operadoras y proveedores, con el objetivo de convertir las videoconferencias en un mercado masivo plenamente interoperable en el que todo pueda conectarse: desde los teléfonos móviles y las tabletas, a grandes salas de telepresencia, en una sola red con soporte global.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios