www.zonamovilidad.es
La inteligencia artificial se abre paso en la vida diaria de los españoles entre entusiasmo y cautela
Ampliar

La inteligencia artificial se abre paso en la vida diaria de los españoles entre entusiasmo y cautela

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
domingo 10 de agosto de 2025, 13:00h

Escucha la noticia

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa para convertirse en parte de la rutina en España, presente en la forma de trabajar, aprender, consumir y desplazarse. Según el Bosch Tech Compass 2024, el 61% de los trabajadores ya utiliza herramientas de IA en su día a día, aunque solo una de cada cuatro personas ha recibido formación específica para su uso.

Esta adopción práctica convive con una percepción ambivalente. El 70% de los españoles se declara afín a la tecnología y más de la mitad se considera capaz de adaptarse a los cambios, pero un 28% admite dificultades para seguir el ritmo de la innovación. El 60% cree que existe un riesgo alto o moderado de que la IA sustituya determinados empleos.

El estudio de Bosch revela también una demanda creciente de formación y ética. El 64% opina que la IA debería enseñarse en los colegios y un 56% considera que el sistema educativo no está preparando adecuadamente a los estudiantes. Además, más del 80% de los encuestados pide un código de conducta que regule su uso y garantice la privacidad, la supervisión humana y una aplicación responsable.

Bosch, que desde 2020 aplica su propio código ético basado en la seguridad, la comprensibilidad y la supervisión humana, defiende que el verdadero valor de esta tecnología está en mejorar la vida de las personas y no en sustituirlas. “La inteligencia artificial ya está en nuestros hogares, nuestros trabajos y nuestras decisiones diarias. El verdadero reto no es si vamos a convivir con ella, sino cómo”, ha explicado Juan Antonio Relaño, CIO de la compañía en España.

El 66% de los españoles ve la IA como una herramienta clave para el desarrollo del país. El desafío será garantizar que ese potencial se traduzca en beneficios reales, accesibles y socialmente aceptados, apostando por una integración centrada en las personas, con más formación, más transparencia y mayor responsabilidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios