SIA ha llevado la seguridad de los datos a un nuevo nivel en todas las oficinas registrales de España con el lanzamiento del Proyecto Réplica. Este esfuerzo, implementado por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España (CORPME), se centra en un sistema de cifrado local, réplica, acceso y recuperación de la información que unifica y refuerza la seguridad de los datos en más de 1.200 oficinas registrales a nivel nacional.
El anuncio de esta innovadora solución tuvo lugar el 30 de abril de 2025, cuando SIA, parte de Indra Group y especializada en ciberseguridad, presentó su sistema avanzado y ciberresiliente para la copia cifrada de datos y ficheros. Con esta transición del papel al entorno digital, el sistema garantiza el cumplimiento de la normativa vigente y los estrictos requisitos de seguridad que exige el Colegio de Registradores. Así, las oficinas ahora cuentan con un procedimiento unificado que ofrece el más alto nivel de protección para la información que manejan.
Un sistema homogéneo para una transformación digital segura
El Colegio de Registradores, que integra todos los registros de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles en España, necesitaba un sistema que cumpliera con los rigurosos estándares de seguridad requeridos en su transformación digital. La migración de la fe pública registral al ámbito digital exigía la adopción de medidas que aseguraran la seguridad jurídica electrónica. En este contexto, SIA ha desplegado la solución en un tiempo récord, permitiendo que todos los registros del país operen bajo un mismo estándar de seguridad.
Roberto Espina, CEO de SIA, destacó la importancia del proyecto, afirmando que “se trata de un proyecto emblemático en el que hemos integrado todas las capacidades tecnológicas y de equipo especializado necesarias para un reto de tal magnitud; además, con esta iniciativa, facilitamos al organismo avanzar en su estrategia de transformación digital de forma totalmente segura”.
Información siempre disponible y protegida
Desde la implementación del sistema, las oficinas del Colegio de Registradores de España operan de manera homogénea en los ámbitos de IT, ciberseguridad y copia de seguridad. Diariamente, gestionan entre cinco y seis millones de ficheros, con picos que alcanzan hasta ocho y nueve millones, e incluso 20 millones en momentos de replicación del histórico de todos los registros. La información se cifra en tiempo real en su origen y se replica en los servicios centrales, distribuyéndose en diferentes centros de procesamiento de datos geográficamente separados. Además, el sistema Réplica permite la recuperación de datos y ficheros en caso de catástrofe o pérdida puntual.
José Soriano, director del Servicio de Sistemas de Información del Colegio de Registradores de España, enfatizó que “este proceso, más ágil, seguro e intuitivo en el acceso a la información por parte de los registradores, evita la gestión manual de la información y deja evidencias para su trazabilidad, garantizando así total seguridad jurídica y transparencia. Además, mejora la prestación de un servicio público registral acorde con las exigencias del siglo XXI”.
Respuesta efectiva ante los retos de ciberseguridad
Antes de la implementación de este sistema, los registros utilizaban métodos de almacenamiento que requerían una unificación y refuerzo de la ciberseguridad, dada la gestión diaria de un alto volumen de información sensible. La solución de SIA combina encriptación de la información en origen mediante certificado electrónico, réplica inmediata en tres centros de procesamiento de datos seguros, y asegura la disponibilidad y continuidad del servicio.
El Proyecto Réplica no solo cubre las necesidades técnicas del Colegio en cuanto a tratamiento y copia de información segura, sino que también responde a las exigencias de la normativa aplicable en este ámbito. Esto incluye el cumplimiento del Artículo 239 de la Ley 11/2023 de digitalización de las actuaciones registrales, que busca garantizar la seguridad jurídica electrónica en la transición de todos los registros al entorno digital, así como del Esquema Nacional de Seguridad (ENS).