El universo de la Fórmula 1 no solo evoluciona sobre el asfalto. En un contexto marcado por la necesidad de nuevas formas de interacción con los aficionados, Ferrari e IBM han anunciado una aplicación móvil renovada que promete redefinir el vínculo digital entre la escudería italiana y sus seguidores globales.
El nuevo desarrollo, que se estrena coincidiendo con el Gran Premio de Miami que se celebra este fin de semana, incorpora inteligencia artificial para ofrecer una experiencia personalizada, interactiva y continua, incluso fuera de los fines de semana de competición.
La colaboración entre Ferrari y IBM, que se inscribe en una estrategia a largo plazo de transformación digital, se traduce ahora en una herramienta desarrollada con WatsonX, el entorno de IA empresarial de IBM. A través de modelos de lenguaje generativo (LLM), como Granite, la aplicación permite transformar grandes volúmenes de datos técnicos en contenido informativo comprensible y atractivo.
Los usuarios ya pueden acceder a resúmenes automatizados de las carreras, visualizar datos de telemetría o condiciones de pista
Los usuarios ya pueden acceder a resúmenes automatizados de las carreras, visualizar datos de telemetría o condiciones de pista, y comparar el rendimiento actual del equipo con datos históricos. Todo ello bajo una lógica de visualización avanzada e integración narrativa que apunta a ampliar la base de aficionados sin sacrificar la exclusividad de la marca.
"Queríamos construir interés y aumentar el engagement antes, durante y después de cada gran premio", explica Fred Baker, responsable de Sports & Entertainment de IBM en EMEA. El nuevo Race Centre es un ejemplo de esta ambición: se trata de un entorno visual que unifica datos históricos, estadísticas en tiempo real y contenidos generados por IA para ofrecer una fuente de análisis al alcance del público general.
Interacción, personalización y escalabilidad
La aplicación apuesta por el contenido automatizado, pero también por una mayor interacción con los aficionados. Incluye encuestas diarias sobre el rendimiento del equipo, mensajes de los usuarios que pueden aparecer en los canales oficiales y un repositorio de momentos históricos, como victorias emblemáticas de la escudería.
El nuevo rediseño incorpora una arquitectura más segura y escalable, preparada para introducir funciones adicionales en los próximos meses
“La versión anterior de la app, lanzada en 2023, era demasiado editorial y poco dinámica”, reconoce Stefano Pallard, responsable de desarrollo de aficionados en Ferrari. El nuevo rediseño incorpora una arquitectura más segura y escalable, preparada para introducir funciones adicionales en los próximos meses. Entre ellas se contempla una suscripción de pago, un asistente conversacional y mayor soporte multilingüe, más allá del inglés y el italiano actuales.
El objetivo, según Pallard, es “mantener el interés incluso en las semanas sin carreras, ofreciendo una experiencia continua y adaptada a cada perfil de usuario”. La implementación de perfiles dinámicos y estrategias de gamificación forman parte de esta hoja de ruta.
Más allá de la afición: datos al servicio de la experiencia
La apuesta de Ferrari e IBM no se limita al plano del entretenimiento. Como destaca Jonathan Adashek, vicepresidente senior de Marketing y Comunicación de IBM, la aplicación se apoya en las mismas tecnologías de datos que otras industrias utilizan para optimizar la toma de decisiones o mejorar la productividad. Esta convergencia entre el deporte y la tecnología empresarial posiciona a la Scuderia Ferrari HP como una escudería que no solo compite en circuitos, sino también en el terreno de la innovación digital.
Aunque la escudería italiana no atraviesa su mejor momento deportivo, con resultados muy dispares en este inicio de temporada, especialmente por la falta de confianza del siete veces campeón del mundo, Lewis Hamilton, al frente del SF25, el lanzamiento de esta nueva aplicación representa un movimiento estratégico.