www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    20 de noviembre de 2025

Desigualdad

Solo el 13% de los profesionales de telecomunicaciones se siente seguro en su empleo ante la llegada de la IA

16/11/2025@13:00:00
Colt Technology Services (Colt), la compañía de infraestructura digital, ha presentado los resultados de su estudio “Del temor a la confianza: cómo las empresas de telecomunicaciones pueden adoptar la IA sin dejar atrás a las personas”, una investigación que analiza cómo perciben los empleados del sector la adopción de la inteligencia artificial en su entorno laboral. El informe, basado en una encuesta a 112 profesionales de telecomunicaciones en España, sitúa la estabilidad laboral como la principal preocupación.

Inteligencia Artificial en España: un conocimiento generalizado con implantación desigual en el ámbito laboral

01/10/2025@19:30:00
La Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como un fenómeno ampliamente reconocido en España, pero su aplicación en el entorno laboral avanza con menos fuerza de lo esperado.

Unos 5.500 millones de personas de todo el mundo tienen ya acceso a Internet

02/12/2024@09:00:00
El acceso a Internet sigue siendo un indicador clave del desarrollo socioeconómico a nivel mundial. Según el informe Facts and Figures 2024 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), 5.500 millones de personas están conectadas a Internet en 2024, lo que representa el 68 % de la población global.

Aunque el 60% de las mujeres cuentan con educación superior, la desigualdad de género continúa en el ámbito de las TIC

10/08/2024@13:16:14
La digitalización de la sociedad supone que la presencia del profesional en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se vuelve crucial. Sin embargo, esta especialidad enfrenta dos desafíos principales en el mercado laboral: la escasez, junto con una alta demanda de profesionales capacitados, y la brecha de género. Según la patronal DigitalES, en España hay un déficit de 120.000 especialistas tecnológicos, especialmente en desarrollo de software y ciberseguridad, mientras que ONTSI destaca la falta de analistas de datos y expertos en inteligencia artificial. Además, solo el 18% de los especialistas digitales en España son mujeres, según el Índice de la Economía y la Sociedad Digital (DESI).

La contratación de mujeres en puestos de liderazgo cae al 34,5% en España

28/07/2024@17:00:00

LinkedIn, la plataforma de networking laboral, ha revelado datos preocupantes sobre la brecha de género en el ámbito laboral, según el Global Gender Gap Report del Foro Económico Mundial. En España, el porcentaje de contratación de mujeres para puestos de liderazgo en 2024 es del 34,5%, lo que se traduce en una caída en comparación con el pico que hubo en 2022 con un 34,9%.

  • 1