www.zonamovilidad.es
Un sensor con IA y un teclado para Parkinson ganan el James Dyson Award 2025
Ampliar

Un sensor con IA y un teclado para Parkinson ganan el James Dyson Award 2025

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 05 de noviembre de 2025, 18:00h

Escucha la noticia

El James Dyson Award 2025 ha reconocido dos innovaciones que combinan tecnología, diseño y propósito social: WaterSense, un sensor inteligente para controlar la calidad del agua, y OnCue, un teclado diseñado para ayudar a personas con Parkinson a escribir con mayor precisión. Ambos proyectos recibirán 36.000 euros para continuar su desarrollo y acercar sus inventos al mercado.

El galardón, promovido por la Fundación James Dyson, celebra su vigésimo aniversario como una de las competiciones de diseño más relevantes del mundo. En esta edición se presentaron más de 2.100 propuestas de inventores de 28 países, y en sus dos décadas de historia ya ha apoyado más de 400 proyectos con un total de 1,7 millones de euros en premios.

El James Dyson Award apoya a jóvenes inventores que piensan diferente y buscan resolver problemas reales con creatividad e ingenio. Los ganadores de este año, Filip y Alessandra, son un ejemplo de ese espíritu. Espero que este premio les sirva de trampolín para comercializar sus inventos y llevarlos al mundo real”, ha destacado James Dyson, fundador de la marca.

WaterSense, desarrollado por Filip Budny, doctor en nanotecnología por la Universidad Tecnológica de Varsovia, es un dispositivo autónomo que monitoriza la calidad del agua en ríos y lagos. Emplea sensores reciclables de bajo coste para medir más de 20 parámetros (como el pH, el oxígeno disuelto o los nitratos) y envía los datos a una plataforma impulsada por inteligencia artificial. Esta plataforma analiza la información en tiempo real y predice posibles episodios de contaminación con hasta 72 horas de antelación. El sistema ya se está probando en 20 ubicaciones de Polonia junto a empresas de agua y administraciones locales.

Por su parte, OnCue, ideado por la diseñadora italiana Alessandra Galli en la Universidad Tecnológica de Delft, es un teclado inteligente e inclusivo pensado para personas con Parkinson. Su diseño compacto y dividido se conecta por Bluetooth e incorpora pulseras hápticas que envían vibraciones suaves al ritmo de cada pulsación, ayudando a mantener un tempo constante y reduciendo los temblores. Además, la inteligencia artificial predice las siguientes letras y las ilumina en el teclado, mejorando la precisión y reduciendo errores durante la escritura.

Ambos proyectos reflejan la esencia del premio: usar el diseño y la ingeniería para mejorar vidas reales, aportando soluciones prácticas a desafíos globales en salud y sostenibilidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios