En solo una década, Bending Spoons ha pasado de ser una startup milanesa a convertirse en uno de los conglomerados digitales más poderosos de Europa. Su estrategia se basa en una fórmula simple pero ambiciosa: comprar empresas tecnológicas con fuerte reconocimiento de marca, revitalizarlas con inversión en inteligencia artificial, rediseño de producto y nuevas políticas de monetización, y mantenerlas dentro de su ecosistema sin revenderlas.
Ahora, la compañía prepara el siguiente paso en su expansión global con la adquisición de dos nombres históricos de la era de internet: Vimeo y AOL. El movimiento consolida la transformación de Bending Spoons en un actor clave del software internacional.
La empresa, valorada en 11.000 millones de dólares, acaba de cerrar una ronda de financiación de 710 millones de dólares, encabezada por fondos como T. Rowe Price, Baillie Gifford, Fidelity y Cox Enterprises, junto con un paquete adicional de deuda de 2.800 millones que servirá para financiar sus próximas compras. Con ello, la tecnológica italiana refuerza su músculo financiero para seguir ejecutando su estrategia de consolidación del mercado digital.
De startup europea a potencia tecnológica global
Fundada en Milán en 2013 por Luca Ferrari, Matteo Danieli, Luca Querella y Tomaso Galli, Bending Spoons se ha caracterizado por un crecimiento silencioso pero sostenido. Su especialidad es la adquisición y transformación de negocios digitales con un alto potencial de usuario, tanto en el ámbito del consumo como en el corporativo.
En su portafolio figuran marcas consolidadas como Evernote, WeTransfer, Komoot, Remini, StreamYard, Brightcove o Meetup, que en conjunto superan los 1.000 millones de usuarios alcanzados y más de 300 millones de usuarios activos mensuales. De ellos, más de 10 millones son clientes de pago, incluidos numerosos integrantes de la lista Fortune 500.
“La filosofía de la empresa es conservar indefinidamente cada adquisición e invertir en su mejora a largo plazo”
A diferencia de los fondos de capital riesgo tradicionales, Bending Spoons no compra para revender. Según su consejero delegado, Luca Ferrari, “la filosofía de la empresa es conservar indefinidamente cada adquisición e invertir en su mejora a largo plazo”. De este modo, cada operación implica un rediseño técnico y organizativo: la compañía renueva infraestructuras, introduce algoritmos propios de IA, rediseña las interfaces, acelera el lanzamiento de funciones y reestructura equipos para maximizar la productividad y la rentabilidad.
La nueva ola europea del software
La compra de AOL supone un punto de inflexión simbólico. El histórico portal estadounidense, que definió la cultura digital de los años noventa, ha pasado por múltiples propietarios: desde su fusión con Time Warner en 2001 hasta su integración con Yahoo bajo el grupo Oath y su posterior venta a Apollo Global Management. Ahora, Bending Spoons planea devolverle relevancia como producto tecnológico dentro de su red de servicios digitales.
Al mismo tiempo, la compañía italiana ultima la adquisición de Vimeo, la veterana plataforma de vídeo, con el objetivo de potenciar su oferta de soluciones creativas y empresariales. Ambas operaciones se enmarcan en una estrategia más amplia de expansión internacional, apoyada en su reciente inyección de capital y en su capacidad para atraer talento y optimizar recursos tecnológicos.
“Nos enorgullece sumar a algunos de los mejores inversores del mundo, que comparten nuestra visión sobre cómo crear valor a largo plazo en el software global”
“Este momento es la validación de una década de trabajo”, explica Ferrari tras el anuncio de la nueva ronda de financiación. “Nos enorgullece sumar a algunos de los mejores inversores del mundo, que comparten nuestra visión sobre cómo crear valor a largo plazo en el software global”, destaca el directivo.
La empresa destina una parte significativa de sus recursos a la investigación y el desarrollo de tecnologías propias, especialmente en inteligencia artificial, automatización y rendimiento de software.
Por qué Bending Spoons lo está comprando todo
El patrón de adquisiciones de Bending Spoons revela una visión estratégica: reconstruir el tejido del software clásico y darle una nueva vida bajo un enfoque europeo. La compañía busca productos con una base de usuarios consolidada, reputación internacional y potencial para ser reestructurados con tecnología moderna. Su modelo recuerda, en cierta medida, al de empresas como Adobe o Salesforce, pero con una filosofía de propiedad permanente y transformación continua.
Con AOL y Vimeo, Bending Spoons amplía su presencia en sectores clave: comunicaciones, contenido y productividad, y se consolida como uno de los grupos más influyentes del software global.
En un momento en que Europa busca fortalecer su soberanía digital frente a los gigantes estadounidenses y asiáticos, la expansión de esta firma italiana demuestra que la innovación europea puede también adquirir, transformar y liderar.