El Castillo de Olmillos de Sasamón, una joya de la arquitectura medieval del siglo XV en Burgos, se ha convertido en el primer edificio histórico de su tipo en España en contar con una red de fibra óptica de última generación que llega hasta cada estancia, gracias a un proyecto conjunto entre Asteo Red Neutra, ZTE y la constructora Gestioniza.
El despliegue, basado en la tecnología FTTR (Fiber to the Room), permite ofrecer conexiones simétricas de hasta un gigabit por segundo en todas las habitaciones del establecimiento, que hoy funciona como hotel, restaurante y espacio para eventos. Este hito tecnológico combina la preservación del patrimonio con la innovación digital, permitiendo a los visitantes disfrutar de servicios conectados de alta velocidad sin alterar la estética ni la estructura del edificio.
El reto técnico ha sido considerable. Las paredes del castillo, de más de un metro y medio de espesor, exigían soluciones específicas como la instalación de fibras especiales PoF (Power over Fiber), que suministran energía a los puntos de acceso mediante la propia fibra óptica. ZTE ha proporcionado el equipamiento y el soporte técnico, garantizando un despliegue no intrusivo y plenamente compatible con la arquitectura del inmueble.
“Estamos orgullosos de colaborar en proyectos que demuestran cómo la fibra óptica puede transformar espacios únicos en entornos conectados del siglo XXI”, señala Eduardo Pérez, responsable de cuentas de ZTE España. Por su parte, Manuel Garnelo, CTO de Asteo Red Neutra, ha destacado que la instalación “supone un desafío técnico y arquitectónico superado con éxito gracias a una red backbone de alta capacidad que conecta Burgos con el resto del país”.
La infraestructura amplía de uno a dieciséis los puntos de acceso WiFi en el castillo, asegurando cobertura total incluso en zonas tradicionalmente inaccesibles a las redes inalámbricas.
Un impulso al turismo rural y digital
La iniciativa también refuerza la estrategia de Asteo de llevar conectividad ultrarrápida a entornos rurales. “Olmillos de Sasamón es ejemplo de cómo tradición y tecnología pueden convivir y generar oportunidades”, apunta Pedro Abad, CEO de Asteo Red Neutra, subrayando que más de 600 localidades rurales ya forman parte de su red de fibra.
Desde el propio hotel, su portavoz Javier Algarra ha valorado la transformación como “un salto importante que permite atraer nuevos visitantes, fomentar el teletrabajo y posicionar el municipio como un destino preparado para eventos y turismo digital”.
El Castillo Señorío de Olmillos, hoy restaurado como hotel de cuatro estrellas se convierte así en un ejemplo de cómo la digitalización no está reñida con la historia. Su conexión a la red FTTR convierte a este enclave del siglo XV en un símbolo de la convergencia entre tradición, turismo y tecnología.