www.zonamovilidad.es
El adware se dispara un 160% en Android en 2025 y pone en riesgo la seguridad y el rendimiento de los móviles
Ampliar

El adware se dispara un 160% en Android en 2025 y pone en riesgo la seguridad y el rendimiento de los móviles

domingo 05 de octubre de 2025, 10:00h

Escucha la noticia

El adware, ese software que bombardea los dispositivos con anuncios no deseados, está viviendo su mayor repunte en años. Según el último informe de ESET, las detecciones de este tipo de programas en Android aumentaron un 160% en el primer semestre de 2025, consolidándose como una de las principales amenazas para los usuarios españoles.

Aunque muchas de estas aplicaciones parecen legítimas, esconden un funcionamiento mucho más agresivo. No solo muestran publicidad intrusiva, sino que pueden ralentizar el móvil, consumir datos y, en algunos casos, acceder a información personal o abrir la puerta a otras amenazas.

Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España, ha explicado que “las extensiones maliciosas del adware amplían su alcance gracias a técnicas de camuflaje cada vez más sofisticadas. Se hacen pasar por apps conocidas, se instalan junto a programas gratuitos o incluso suplantan actualizaciones del sistema, lo que deja a los usuarios expuestos sin saberlo”.

Una de las campañas más destacadas del año ha sido Kaleidoscope, un fraude publicitario que duplica aplicaciones legítimas con el mismo nombre e identificador. Mientras una versión se distribuye en tiendas oficiales, la copia maliciosa circula por repositorios no verificados. Según ESET, esta campaña representó el 28% de todas las detecciones de adware en Android durante la primera mitad del año.

Entre las señales que pueden alertar de la presencia de adware se encuentran la aparición constante de anuncios, un rendimiento más lento de lo habitual, el consumo elevado de batería o datos y la instalación de aplicaciones desconocidas sin permiso del usuario.

Para evitar estas amenazas, ESET recomienda descargar solo desde tiendas oficiales, revisar los permisos antes de instalar, mantener las aplicaciones actualizadas y evitar hacer clic en anuncios o ventanas emergentes sospechosas. Además, aconseja contar con una solución de seguridad móvil fiable, como ESET Mobile Security, con la detección de aplicaciones potencialmente no deseadas (PUA) activada.

En caso de sospecha, lo ideal es reiniciar el dispositivo en modo seguro y eliminar cualquier aplicación dudosa. Una buena herramienta de seguridad puede marcar la diferencia”, ha concluido Albors.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios