OpenAI ha dado un paso decisivo hacia la integración total de servicios dentro de su ecosistema con la presentación de nuevas herramientas que permiten crear e incorporar aplicaciones directamente en ChatGPT.
El anuncio, realizado durante su evento anual de desarrolladores en San Francisco, marca una nueva etapa en la evolución del chatbot más popular del mundo, que ya cuenta con 800 millones de usuarios y una comunidad de más de cuatro millones de desarrolladores, según ha detallado su CEO, Sam Altman.
Aplicaciones integradas dentro del chat
La principal novedad es la posibilidad de utilizar aplicaciones de terceros sin salir de ChatGPT. A partir de ahora, los usuarios podrán interactuar con servicios como Spotify, Booking.com o Canva mediante lenguaje natural. Bastará con escribir, por ejemplo, “Crea una lista de reproducción para mi fiesta del viernes”, para que el asistente invoque automáticamente Spotify y genere recomendaciones musicales personalizadas.
ChatGPT también podrá sugerir aplicaciones de manera contextual. Si un usuario habla sobre buscar vivienda, el sistema podrá proponer el uso de Zillow para mostrar inmuebles cercanos en un mapa interactivo. En todos los casos, será necesario autorizar la conexión con cada aplicación la primera vez que se use, manteniendo la transparencia sobre los datos compartidos.
Este nuevo ecosistema, denominado “talking to apps”, busca convertir a ChatGPT en una puerta de entrada universal a servicios digitales. Por ahora, estará disponible fuera de la Unión Europea para todos los planes (Free, Go, Plus y Pro), con el compromiso de extenderlo a los usuarios europeos en los próximos meses.
Herramientas para construir el nuevo ecosistema
La compañía ha lanzado el Apps SDK, un kit de desarrollo que permite a los programadores crear aplicaciones compatibles con ChatGPT de forma sencilla. Basado en el estándar abierto Model Context Protocol (MCP), el SDK facilita la conexión entre el chatbot y herramientas o bases de datos externas. OpenAI ha liberado el código como open source, lo que permitirá que las aplicaciones creadas puedan funcionar también en otras plataformas que adopten este protocolo.
ChatGPT ofrecerá recomendaciones automáticas de aplicaciones según las necesidades expresadas por el usuario
“Es el mejor momento para ser un desarrollador”, asegura Altman durante su intervención, destacando que ChatGPT ofrecerá recomendaciones automáticas de aplicaciones según las necesidades expresadas por el usuario, lo que “permitirá escalar productos y llegar a millones de personas de manera orgánica”.
Junto al SDK, la compañía ha presentado también Agent Kit, una herramienta que simplifica el proceso de creación de agentes inteligentes desde cero. Este sistema guía al desarrollador desde la concepción de la idea hasta la integración de funcionalidades y la medición de rendimiento, garantizando además la seguridad en el acceso a los datos.
En los próximos meses, OpenAI habilitará un directorio de aplicaciones dentro de ChatGPT y un proceso de revisión para desarrolladores interesados en publicar sus productos. También planea ofrecer modelos de monetización a través del Agentic Commerce Protocol, un estándar que permitirá realizar compras o transacciones directamente en el chat.
Seguridad, privacidad y cumplimiento normativo
Todas las aplicaciones deberán cumplir con las políticas de uso de OpenAI y las normas de los servicios con los que se integren. La empresa exigirá políticas de privacidad claras, transparencia en los permisos y la recopilación mínima de datos. Antes de final de año, se incorporarán controles más granulares que permitirán a los usuarios definir qué categorías de información puede usar cada aplicación.
La compañía ha confirmado que esta funcionalidad también llegará a las versiones empresariales y educativas (ChatGPT Business, Enterprise y Edu), con estándares de seguridad reforzados.
GPT-5 Pro y otras novedades
Además de las herramientas para desarrolladores, OpenAI ha anunciado mejoras sustanciales en su infraestructura técnica. Codex, su agente de programación basado ahora en GPT-5, se integra con Slack y dispone de un nuevo SDK orientado a equipos de ingeniería. Según Altman, “casi todo el código mostrado en el evento fue escrito con Codex”, que ahora permite generar funciones, revisar errores y responder consultas sobre bases de código complejas.
En el ámbito de la API, la compañía ha lanzado GPT-5 Pro, un modelo optimizado para tareas de alto nivel en sectores como sanidad, finanzas o jurídico, con capacidad de razonamiento profundo y mayor precisión. También ha anunciado gpt-realtime-mini, una versión más económica del modelo de voz, un 70% más barata que la anterior, diseñada para aplicaciones conversacionales en tiempo real
Por último, OpenAI ha ofrecido una vista previa de Sora 2, la nueva generación de su herramienta de vídeo por inteligencia artificial, que ahora permite ajustar duración, formato y resolución de los clips generados.