Un reciente estudio global de IBM ha revelado que un notable 89% de los CEOs españoles confía en que la inversión en inteligencia artificial (IA) generará un retorno positivo en eficiencia antes de 2027. Este optimismo se enmarca en un contexto donde las empresas están acelerando la adopción de soluciones tecnológicas, a pesar de los retos que conlleva esta transformación.
El IBM CEO Study, que encuestó a 2.000 directores ejecutivos en todo el mundo, muestra que la mayoría de los líderes empresariales anticipa un crecimiento significativo en las inversiones en IA en los próximos dos años. En España, el 58% de los CEOs ya está implementando agentes de IA y se prepara para su uso a gran escala. Esta tendencia refleja un cambio en la mentalidad empresarial hacia la digitalización y la innovación.
Un aspecto clave del estudio es la importancia de contar con una arquitectura de datos integrada. El 73% de los CEOs españoles considera fundamental esta infraestructura para facilitar la colaboración entre diferentes áreas de la empresa. Sin embargo, el estudio también señala que muchas organizaciones enfrentan dificultades para construir un entorno de datos eficaz. Más de la mitad de los encuestados en España (57%) reconocen que el ritmo de las inversiones ha llevado a una tecnología desconectada y poco estructurada.
Gary Cohn, vicepresidente de IBM, destaca que "la verdadera recompensa de la IA solo llegará a aquellos CEOs que tengan el valor de asumir riesgos". En un entorno empresarial incierto, utilizar la IA y los datos propios para identificar oportunidades se convierte en una ventaja competitiva crucial.
En respuesta, Ana Gobernado, Managing Partner de IBM Consulting para España, Portugal, Grecia e Israel, subraya que “las empresas españolas están avanzando en la adopción de la inteligencia artificial”, aunque el verdadero desafío radica en convertir esas inversiones en resultados tangibles.
El estudio también pone de manifiesto la tensión entre la necesidad de innovación y la cautela estratégica. Mientras que el 64% de los CEOs a nivel global siente la presión de innovar, solo el 37% prefiere ser "rápido y estar equivocado" en lugar de "correcto y lento". En España, el 58% admite que el temor a quedarse atrás impulsa sus inversiones, aunque la mayoría (68%) prefiere avanzar con precaución.
A medida que se acerca 2027, los CEOs españoles se muestran optimistas. Un 72% espera beneficios en sus iniciativas de expansión, aunque la confianza en la eficiencia es aún más alta, con un 89% anticipando un retorno positivo en este aspecto.
A pesar de los desafíos, el estudio sugiere que el liderazgo estratégico y el talento especializado son esenciales para desbloquear el valor de la IA. La mayoría de los CEOs coincide en que el éxito de sus organizaciones depende de contar con líderes capacitados que puedan tomar decisiones críticas en un entorno cambiante.
Si algo ha quedado claro es que, los CEOs españoles están apostando por la inteligencia artificial como un motor de crecimiento y eficiencia, aunque el camino hacia la integración plena de estas tecnologías presenta desafíos significativos. La clave estará en cómo las empresas gestionen la transición y aprovechen al máximo las oportunidades que la IA ofrece.