En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un recurso exclusivo de grandes empresas y expertos para convertirse en una herramienta accesible para el público general. Este cambio es evidente gracias al auge de las aplicaciones de IA conversacional, que han encontrado un lugar en la vida cotidiana de muchos españoles.
U
n reciente análisis de GfK DAM, el medidor oficial del consumo digital en España, destaca que más de 13 millones de internautas en el país utilizan herramientas de inteligencia artificial mensualmente, dedicando un promedio de 2 horas al mes a estas plataformas.
La adopción de estas aplicaciones se ha vuelto transversal en la sociedad. Aunque son especialmente populares entre los jóvenes, particularmente en la generación Z, el interés por la IA se está expandiendo a grupos de edad más avanzados. Actualmente, cerca de 1,4 millones de personas mayores de 55 años utilizan herramientas de IA cada mes, invirtiendo más de una hora en su uso.
OpenAI lidera el mercado español
A pesar de la creciente competencia en el ámbito de la inteligencia artificial, OpenAI destaca como el líder indiscutible en España. La compañía registra casi 10,8 millones de usuarios únicos al mes, lo que significa que 2 de cada 10 españoles utilizan sus diferentes soluciones, como ChatGPT, Wall-E y Sora. Cada usuario dedica un promedio de 2 horas y 6 minutos a estas herramientas, con 2,6 millones de personas accediendo diariamente.
Otras plataformas también están ganando popularidad, aunque a un ritmo más lento. Google Gemini atrae a más de 2,3 millones de usuarios mensuales, mientras que Microsoft Copilot supera los 2,1 millones. DeepSeek ha alcanzado ya a más de 1,3 millones de personas en el país. Además, Suno, que utiliza IA para la creación musical, cuenta con más de 330.000 usuarios, seguido por Claude con más de 200.000 y Midjourney, que se aproxima a los 50.000.
El aumento en la adopción de herramientas de IA se atribuye a sus interfaces intuitivas y a su aplicabilidad en tareas cotidianas. Desde octubre hasta marzo de este año, la audiencia de estas plataformas ha crecido en más de 4 millones de usuarios mensuales.