www.zonamovilidad.es
Nemo (Suiza) celebra la victoria en Eurovisión 2024
Nemo (Suiza) celebra la victoria en Eurovisión 2024 (Foto: Corinne Cumming (EBU))

Inteligencia artificial, innovación y un potente sistema de retransmisión para Eurovisión 2024

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
domingo 12 de mayo de 2024, 00:50h

Escucha la noticia

Durante la noche del sábado 11 de mayo, Europa y el mundo se unían bajo la música para celebrar y disfrutar del Festival de la Canción de Eurovisión, en la que se ha proclamado ganadora Suiza con Nemo y su canción 'The Code' y en la que la tecnología ha jugado un papel fundamental.

Durante la gala de la Gran Final de Eurovisión se han podido vivir varios momentos protagonizados por la tecnología pero, sin dudas, el más llamativo es precisamente la recreación de ABBA medio siglo después de que Waterloo conquistara el mundo desde Brighton (Reino Unido).

La organización del festival ha optado por emplear un sistema de inteligencia artificial generativa junto a hologramas y el trabajo de diseñadores especializados para recrear a los cuatro integrantes del grupo de música sueco. Ya en el año 2022, la última vez que se juntaron los cuatro, presentaron un espectáculo en Londres protagonizado por unos avatares holográficos, misma tecnología que se ha utilizado en el Festival de Eurovisión 2024.

Para ello se han utilizado las voces verdaderas de los cuatro miembros del grupo para revivir sus recuerdos sobre cómo fue la emblemática victoria.

Gran despliegue audiovisual

Para esta edición la televisión pública sueca ha realizado un gran despliegue tecnológico y audiovisual con 26 cámaras estratégicamente situadas para captar cada instante de la gala, incluidas vistas áreas desde sistemas de cámaras 2D y Drop.

Todo ello meticulosamente planificado con un sistema de comunicación con más de 400 radios y 200 paneles de intercomunicación para la coordinación con más de 60 canales de radio, tanto analógicos como digitales.

A ello se suma un potente equipo de iluminación con más de 2.000 aparatos, cada uno con fuentes LED o láser, iluminado el escenario del Malmö Arena para lo que se han necesitado cuatro semanas de programación previa para garantizar que cada luz brille en armonía.

Todo ello se completa con un gran despliegue de pantallas LED que ocupan 1.000 metros cuadrados y que envuelven el plató, desde el suelo del escenario hasta los cubos de vídeo LED móviles.

A nivel de sonido, la Gran Final de Eurovisión cuenta con 68 altavoces, 56 micrófonos y 9 mesas de sonido que permiten gestionar hasta tres mezclas diferentes de sonido: monitores de oído para los artistas; megafonía para el público; y mezcla de emisión para los telespectadores a nivel global.

Eurovisión 2024 estrena el sistema Live Edit

Además, por primera vez en su historia, la organización de Eurovisión 2024 ha optado por cambiar el software que se emplea para la realización técnica y audiovisual del festival, dejando atrás el Cue Pilot para abrazar Live Edit.

Con un potente equipo de más de 1.500 personas dedicadas que trabajan detrás del telón, cada aspecto del festival se planifica meticulosamente y se debe ejecutar a la perfección, por lo que cada miembro juega un papel crucial.

En este aspecto, Live Edit se ha convertido este año en socio oficial del Festival de Eurovisión 2024, por lo que el software se ha convertido en el programa empleado para llevar a cabo la retransmisión.

"Diseñamos nuestra plataforma para apoyar espectáculos como este, y nos sentimos honrados y súper emocionados de desempeñar un papel en este icónico evento de música en vivo”

“Desde el primer día, diseñamos nuestra plataforma para apoyar espectáculos como este, y nos sentimos honrados y súper emocionados de desempeñar un papel en este icónico evento de música en vivo”, destacan desde la aplicación.

Se trata de la primera vez que Eurovisión utiliza este sistema que ya utilizan grandes espectáculos internacionales como la SuperBowl. Live Edit permite programar cada cambio de plano automatizado e introducir efectos y transiciones.

Así, cada operador de cámara ha llevado una tableta o un móvil con las indicaciones, así como una cuenta atrás de su próximo plano.

Curiosamente, en esta ocasión, la producción audiovisual que ha llevado a cabo la cadena SVT junto a la UER se ha realizado en resolución FullHD 1080i a 50Hz, dejando atrás la calidad 4K UHD HDR que se empleó en 2023.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios