A partir del 1 de enero de 2026, Moldavia se incorporará al espacio de roaming de la Unión Europea, permitiendo a sus ciudadanos utilizar sus móviles en los 27 Estados miembros sin cargos adicionales por itinerancia, y viceversa.
Esta medida, enmarcada en la iniciativa Roam Like at Home, refuerza la integración digital y económica de Moldavia con la UE y marca un hito en su proceso de adhesión.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado la propuesta durante la primera cumbre UE-Moldavia celebrada en Chișinău. Según ha explicado, esta integración permitirá a los usuarios moldavos realizar llamadas, enviar mensajes y utilizar datos móviles con sus números locales en cualquier país de la UE sin incurrir en costes adicionales. La medida replica el modelo ya aplicado entre los Estados miembros y, más recientemente, con Ucrania.
El objetivo es claro: facilitar la movilidad de los ciudadanos moldavos dentro del espacio europeo, y de los europeos en territorio moldavo, así como reducir las barreras digitales y avanzar en la equiparación de derechos tecnológicos entre los países candidatos y los Estados miembros. Desde Bruselas, se considera que la eliminación del roaming es también una herramienta clave para promover el mercado único digital.
Precedente ucraniano y estrategia regional
Este anuncio sigue los pasos del acuerdo alcanzado con Ucrania en junio, cuando se formalizó su incorporación al régimen de Roam Like at Home, también a partir de 2026. En ambos casos, la eliminación de tarifas de itinerancia representa una mejora en la experiencia del usuario, pero también una señal política fuerte del compromiso europeo con la integración plena de sus socios orientales.
Desde una perspectiva técnica, la integración de Moldavia en el espacio de roaming de la UE requerirá la colaboración entre operadores móviles, autoridades nacionales de telecomunicaciones y organismos reguladores europeos como el BEREC. Estos deberán garantizar la interoperabilidad, la transparencia tarifaria y el respeto a los principios de neutralidad tecnológica.