www.zonamovilidad.es

Prueba HP Compaq Mini 705: ¡Al bolso!

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

HP mini 700Negro, brillante, ligero, y completo. Cuando se abre, sorprende el tamaño de las teclas, algo inusual en este tipo de miniPCs y si bien la batería (de tres celdas) podría ser mejorable, es suficiente. Lo mejor, la tarjeta SIM integrada en un nuevo sistema de conexión universal. Se llama HP Compaq Mini y su éxito en el mercado, en sus primeros días de comercialización ha superado con creces las previsiones de ventas.

 

“Liderar la convergencia entre las tecnologías de la información y las comunicaciones” es la última intención de HP, compañía que presentó, en el Flagship store de Telefónica, en la Gran Vía madrileña, este mini portátil con conectividad 3G integrada, asociada a una oferta de precios de tarifa plana en banda ancha. El equipo se llama Compaq Mini 705 (Windows XP); mide 26.17 x 16.67 x 2,52 cm. y pesa 1,02 Kg. Lleva la SIM escondida en un lateral, bajo la tapa de la batería y ofrece conexión HSDPA (7.2 Mbps de bajada y 2 Mbps de subida), WiFi, Bluetooth y Ethernet. El hecho de ser un producto accesible lo aboca a ser compañero de estudios, viajes o trabajos ‘ambulantes’. Por supuesto, un dulce para los periodistas. El miniPC destaca a primera vista tanto por el tamaño como por el diseño. El hecho de estar fabricado en plástico pulido serigrafiado en plata lo hace muy bonito, pero también te obliga a limpiarlo continuamente con el paño que acompaña el equipo al efecto. Sin embargo, sobre todo en comparación con otros productos semejantes del mercado que hemos probado, lo mejor es el comodísimo tamaño y formato del teclado (un 92% con respecto a la pantalla). Al verlo, da la impresión de que está detalladamente estudiado su uso, ya que en la primera fila, la de las funciones, los botones son mucho más pequeños, sin embargo la hilera más cercana a nuestras manos, la de la barra espaciadora y las flechas, es ligeramente superior que los pulsadores alfabéticos o numéricos.HP mini 700 Entre sus características técnicas: Sistema Operativo Windows XP Home SP3, procesador Intel Atom 1,6GHz, disco duro de  60 GBytes, RAM de 1024 Mbytes, pantalla 10,2” WXGA (1024x600), puertos: ethernet, 2 USB, 2 audio out, un micrófono, lector de tarjetas SD/MMC y puerto de expansión. Y con respecto a los periféricos, un trackpad bastante efectivo con una novedad: los botones equivalentes a los propios del ratón están uno a cada lado de este control táctil. Otra curiosidad es que se incorpora un pulsador que al apretarse fija el ratón en la posición en que se encuentra en ese momento. Por lo demás, la webcam aparece integrada y muy discreta en el marco y los altavoces, de forma redondeada, simulan el eje sobre el que gira la tapa del ordenador. De hecho, cuando se pliega, torna hacia el interior de la carcasa. El proceso de activación se realiza a través de dos botones deslizantes de diseño que aparecen en el frontal colocados simétricamente. Uno enciende el equipo y el otro las redes inalámbricas. En cuanto al software, señalar que Microsoft ha desarrollado una versión de Office, ‘Works’, para este tipo de equipos de ‘bajo calibre’. Su uso es prácticamente idéntico aunque, lógicamente, hay detalles diferentes con respecto al programa completo. Por mencionar algún defecto, la mayor queja de los usuarios que lo han probado es la batería, ya que resulta casi obligado llevar cargador o un repuesto y hay quien menciona algún defecto en los colores del monitor (imperceptible si no se utiliza para diseño o programas de fotografía profesional), así como el hecho de que no lleve una funda; por aquello que decíamos al principio de que, en este caso, belleza y limpieza son incompatibles. Con Gobi HP mini 700Ahora bien, en nuestra opinión, la principal característica de este ordenador es que es el primer Mini PC HP con Gobi de Qualcomm integrado. Se trata de una solución de Internet móvil global para ordenadores portátiles los cuales pueden conectarse en alta velocidad a través de los principales operadores de red en casi cualquier lugar del mundo, ya que es multisistema. De hecho, sus desarrolladores aseguran que “tu eres tu propio hot spot y que en cualquier punto del globo donde haya una antena, Gobi se conecta instantáneamente y de forma transparente al usuario sin necesidad de MODEM externo o cualquier otro tipo de dispositivo de conexión”. La universalidad de esta plataforma viene garantizada porque es una tecnología certificada por, prácticamente, todos los operadores. Así mismo, trabaja en la inmensa mayoría de las bandas de frecuencia. La solución incluye el paquete de chips MDM1000 de Qualcomm, software relacionado y API, además de un diseño de referencia para un módulo de datos definido por software y configurable, que soporta tanto EV-DO (sistema americano) como HSPA y versiones anteriores, además de funciones GPS (las habilita o no el fabricante). Debido a que soporta los estándares 3GPP y 3GPP2, los fabricantes pueden ofrecer productos con capacidades de conectividad global. Precio Con respecto al precio, señalar que con los distintos planes de precio y tarifas 3G de Telefónica se puede adquirir desde 299 euros, aunque el 15 de abril saldrá una nueva oferta con servicio integral del operador. Libre, vale 399 euros (se puede adquirir online).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios