www.zonamovilidad.es
Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
lunes 12 de mayo de 2025, 10:00h

Escucha la noticia

La irrupción de la inteligencia artificial en el sistema judicial ha alcanzado un nuevo hito con el caso de Christopher Pelkey, un veterano del ejército fallecido en un homicidio en la carretera en Arizona.

Por primera vez en Estados Unidos, un tribunal ha aceptado la presentación de una declaración de un asesinado generada por IA, dando voz —y rostro— al propio difunto durante la audiencia de sentencia del acusado.

Pelkey murió en 2021 tras recibir un disparo mientras se aproximaba al vehículo de Gabriel Paul Horcasitas, con quien había tenido un altercado de tráfico, y a quien se ha condenado a 10,5 años de prisión por homicidio imprudente.

Durante el juicio, la familia de Pelkey sorprendió al tribunal con un vídeo generado por inteligencia artificial en el que el difunto expresaba palabras de perdón y reflexión dirigidas a su agresor.

El uso judicial de la IA da un paso más

La incorporación de la inteligencia artificial al ámbito judicial no es nueva, pero hasta ahora su aplicación se había limitado a tareas administrativas, apoyo en la investigación legal o divulgación de sentencias relevantes. En Arizona, sin embargo, la legislación permite que las víctimas utilicen cualquier formato digital para presentar declaraciones de impacto. Esta circunstancia ha abierto la puerta al uso de herramientas generativas que plantean nuevas posibilidades, pero también riesgos legales y éticos.

El juez Todd Lang, del Tribunal Superior del Condado de Maricopa, consideró que el vídeo representaba fielmente la personalidad de Pelkey. “Imagino que eso es lo que Chris habría dicho si estuviera aquí”, afirmó durante la audiencia. Aun así, el abogado defensor, Jason Lamm, ya ha presentado una apelación, alegando que el juez pudo haberse visto indebidamente influido por la declaración generada por IA.

El vídeo fue impulsado por la hermana de Pelkey, Stacey Wales, quien reconoció haber tenido dificultades para redactar su propia declaración hasta que imaginó lo que su hermano habría dicho. El resultado fue un avatar que, con la voz y apariencia del fallecido, habló de amor, fe y perdón. “Siempre he creído en Dios y en el perdón. Lo sigo haciendo”, decía el avatar frente al condenado.

El impacto emocional de la declaración fue indudable, pero varios expertos legales advierten sobre los posibles efectos colaterales, porque el uso de deepfakes provocará un aumento de pruebas falsas, ya que este tipo de contenidos pueden ser muy difíciles de identificar como falsos.

A pesar de las advertencias, el caso de Pelkey ha sido respaldado por el contexto: el juez también recibió cerca de cincuenta cartas de familiares y amigos que reforzaban la autenticidad del mensaje del vídeo. “Había un hilo de oro entre todas esas historias —el corazón de Chris— y eso fue lo que permitió que funcionara”, concluyó Wales.

Aunque no existe jurisprudencia previa sobre esta práctica, el caso podría marcar un precedente en la introducción de contenido generado por IA en los tribunales, planteando nuevas preguntas sobre su validez, autenticidad y el riesgo de manipulación. Para los familiares de Pelkey, sin embargo, la tecnología sirvió para mantener viva su voz, incluso más allá de la muerte.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios