www.zonamovilidad.es
Antonio García Vidal, presidente de AOTEC
Antonio García Vidal, presidente de AOTEC (Foto: Alfonso de Castañeda)

Los operadores locales piden a Bruselas que la Ley de Redes Digitales regule un mercado mayorista 5G

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
miércoles 16 de julio de 2025, 18:00h

Escucha la noticia

La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) ha solicitado que la futura Ley de Redes Digitales de la Unión Europea (Digital Network Act o DNA) establezca una regulación específica para crear un mercado mayorista 5G.

Esta propuesta, presentada en el marco de la consulta pública de la Comisión Europea a través de su dirección general de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías (DG Connect), persigue asegurar el acceso equitativo de los operadores sin espectro a la infraestructura 5G, evitando así un posible dominio de las grandes compañías del sector.

La asociación, que agrupa a las pymes del sector de las telecomunicaciones en España, considera que la actual estructura del mercado crea barreras de entrada en ámbitos emergentes como el cloud computing sobre redes 5G, especialmente relevantes para sectores estratégicos como la telemedicina o la automatización industrial. En este contexto, Aotec aboga por la implantación de un modelo de infraestructura como servicio (Network as a Service, NaaS) que permita a los operadores más pequeños competir en igualdad de condiciones.

Acceso justo al espectro y a la innovación en la nube

En su escrito a Bruselas, Aotec denuncia que los grandes operadores “acaparan” tanto el espectro radioeléctrico como el despliegue de redes, generando así una situación que puede derivar en una posición dominante en el ecosistema de servicios 5G. Esta circunstancia, advierten, limita la competencia y pone en riesgo la innovación en un entorno tecnológico en rápida evolución.

Para contrarrestar este desequilibrio, Aotec propone que el espectro no utilizado, especialmente en zonas rurales o de baja densidad de población, pueda ser aprovechado por terceros. Esto permitiría una mayor eficiencia en el uso de recursos y abriría la puerta a más actores locales que han demostrado, según la asociación, ser esenciales para el desarrollo del despliegue digital en territorios menos atractivos para las grandes operadoras.

Mayor control en las concesiones de espectro

Otro punto destacado en las alegaciones presentadas por Aotec se refiere a la gestión de las concesiones de espectro por parte de los gobiernos nacionales. En particular, critican la reciente ampliación de licencias a los principales operadores españoles sin que se haya exigido ninguna contraprestación a cambio. Esta decisión, ya recurrida por Aotec ante la Audiencia Nacional, es, según la patronal de operadores locales, un ejemplo de trato desigual que perjudica a los operadores alternativos.

Además, la entidad recuerda que los servicios cloud, por su naturaleza, deben considerarse servicios de comunicaciones electrónicas, por lo que sus proveedores deberían estar sujetos a las mismas obligaciones regulatorias que el resto del sector. En este sentido, abogan por una legislación equilibrada que promueva la competencia, garantice la innovación y respalde el papel de los operadores locales como actores esenciales del ecosistema digital europeo.

Defensa de la banda de 6 GHz para conexiones WiFi

Aotec también se posiciona claramente a favor de mantener la banda de 6 GHz reservada exclusivamente para conexiones WiFi, en lugar de permitir su uso compartido con redes 5G. Esta frecuencia, según la asociación, es clave para garantizar el rendimiento de las conexiones de fibra óptica en los entornos residenciales y profesionales, donde el acceso inalámbrico interno se convierte en el último eslabón de la cadena de conectividad.

La entidad recuerda que esta postura es compartida por organizaciones como la WiFi Alliance y subraya que preservar esta banda para uso Wi-Fi es fundamental para asegurar una experiencia de usuario satisfactoria en redes de alta capacidad como FTTH o FTTB.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios