Meta ha incorporado funciones adicionales en los mensajes directos de las cuentas de adolescentes. Ahora, los jóvenes podrán ver el mes y año en que se creó una cuenta antes de iniciar una conversación, además de recibir sugerencias para bloquearla o reportarla si algo les resulta extraño.
Para empezar, Meta ha lanzado una nueva opción que permite bloquear y reportar a un usuario al mismo tiempo. De este modo, se agiliza el proceso y se fomenta la denuncia de comportamientos que violen las normas de la plataforma.
Otra de las novedades es una alerta que aparece cuando un adolescente está hablando con alguien que se encuentra en otro país. Esta función busca reducir los riesgos de estafas o engaños relacionados con la sextorsión, un problema creciente entre menores.
Paralelamente, la protección contra desnudos no deseados en los mensajes, una función activada por defecto para adolescentes, se ha implementado a nivel global. Las imágenes borrosas se mantienen así en el 40% de los casos, y más del 99% de los usuarios ha optado por dejar activada esta protección.
Por consiguiente, Meta también ha reforzado la seguridad de cuentas gestionadas por adultos que representan a menores.
Como novedad, estas cuentas presentarán configuraciones de privacidad más estrictas por defecto. Es decir, ahora tendrán filtros activos para comentarios ofensivos y una visibilidad reducida ante adultos que hayan sido bloqueados por adolescentes.
Finalmente, la compañía ha eliminado más de 135.000 cuentas de Instagram por comportamientos inapropiados con perfiles de menores, así como otras 500.000 relacionadas.Para que esta función sea efectiva, la tecnológica ha compartido datos con otras empresas del sector para evitar este tipo de abusos en más plataformas