www.zonamovilidad.es
Madrid apuesta por la tecnología agrícola con un nuevo dron que detecta plagas y espanta aves
Ampliar

Madrid apuesta por la tecnología agrícola con un nuevo dron que detecta plagas y espanta aves

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
sábado 02 de agosto de 2025, 13:00h

Escucha la noticia

La digitalización de la sociedad está impulsando la innovación en el sector agrario en la Comunidad de Madrid. Y es que el gobierno regional ha registrado la patente de un dron con capacidad de vuelo autónomo, diseñado para detectar plagas y espantar aves en explotaciones agrícolas. Actualmente, la supervisión de cultivos y la protección frente a pérdidas es una prioridad para el campo.

Para el desarrollo de este dron, actualmente en fase de prototipo, el gobierno ha contado con la colaboración del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y la empresa Área Verde.

En cuanto a su mecanismo, este dron incorpora una red de nodos sensores capaces de registrar la presencia y ubicación de animales, además de cámaras fotográficas que monitorizan los movimientos y envían alertas en tiempo real. Como complemento, integra un sistema que emite sonidos a distintas frecuencias, con los que se define el trayecto desde la estación base. Una vez detecta actividad, los nodos envían la señal para que el dron despegue, localice a los depredadores y los aleje del cultivo.

Entre las funcionalidades previstas por el equipo investigador, también se contempla la observación del estado de las cosechas mediante imágenes multiespectrales y térmicas. A través de estas fotografías, tomadas de forma automatizada y por control remoto, se podrá analizar el rendimiento de las parcelas y detectar posibles enfermedades. Esta inspección detallada busca reducir las pérdidas anuales, especialmente en cultivos como leguminosas y cereales.

El objetivo final es que, una vez desarrollado por completo, el dispositivo permita a los agricultores supervisar sus campos sin necesidad de desplazarse físicamente, optimizando recursos y tiempo. Por el momento, se trata de un prototipo que ya ha sido protegido con un título de propiedad industrial y registrado como modelo de utilidad en la Oficina Española de Patentes y Marcas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios