La Comisión Europea ha aceptado los compromisos de Microsoft para resolver las preocupaciones antimonopolio sobre la integración de Teams en sus suites de productividad Office 365 y Microsoft 365.
Estos compromisos pasan a ser legalmente vinculantes bajo las normas de competencia de la Unión Europea, tras una investigación que apuntaba a un abuso de posición dominante.
La investigación formal, iniciada en julio de 2023, concluyó de manera preliminar que Microsoft había incurrido en una práctica de vinculación ilegal al incluir Teams por defecto en sus paquetes de productividad desde 2019. Según Bruselas, esta estrategia restringía la competencia en el mercado de aplicaciones de comunicación y colaboración en la nube, otorgando a Teams una ventaja indebida frente a rivales como Slack, Zoom o Webex.
La Comisión también señaló que las limitaciones de interoperabilidad con productos de terceros reforzaban la posición dominante de Microsoft en el segmento de software empresarial, dificultando que competidores independientes ofrecieran alternativas en igualdad de condiciones.
Bruselas sostiene que esta decisión restablece condiciones de competencia en un mercado crítico, especialmente tras la pandemia, cuando el uso de herramientas de videoconferencia, chat y colaboración se disparó en empresas de todos los tamaños. “Con esta decisión abrimos el mercado y garantizamos que las organizaciones puedan elegir libremente el producto que mejor se adapte a sus necesidades”, señala Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para Transición Limpia, Justa y Competitiva.
Qué compromisos asume Microsoft
Para solventar estas preocupaciones, Microsoft ha presentado una serie de compromisos que deberán cumplirse en el Espacio Económico Europeo:
- Ofrecer versiones de Office 365 y Microsoft 365 sin Teams a un precio reducido, aumentando la diferencia de precio con las versiones que incluyen la aplicación en un 50%.
- Permitir a los clientes con licencias de larga duración cambiar a paquetes sin Teams y desplegarlos en centros de datos a nivel mundial.
- Garantizar la interoperabilidad efectiva de herramientas competidoras con productos clave de Microsoft como Outlook, Word, Excel o PowerPoint, así como permitir la integración de las Office Web Applications en soluciones de terceros.
- Facilitar la portabilidad de datos de Teams para que los clientes puedan trasladar su historial de mensajes a plataformas rivales.
- Asegurar que toda la información sobre precios, interoperabilidad y portabilidad esté publicada en sitios web dirigidos a desarrolladores y clientes.
Microsoft ha decidido, además, extender estas medidas a su oferta global, incluidas las suites dirigidas a trabajadores de primera línea, con una reducción adicional de precios en las versiones sin Teams.
Duración y supervisión
Los compromisos estarán vigentes durante siete años, con la excepción de los relativos a interoperabilidad y portabilidad de datos, que se prolongarán diez años. La Comisión Europea designará a un monitoring trustee encargado de supervisar su cumplimiento, mediar en disputas y activar procedimientos de arbitraje rápido en caso de que persistan las quejas de terceros.
Foto: Depostiphotos