Google ha anunciado el lanzamiento del Modo IA en La Búsqueda, su nueva experiencia asistida por inteligencia artificial que llega hoy a España junto a otros 50 países y 36 idiomas. Con esta expansión, la compañía supera ya los 200 territorios con acceso a la herramienta, que promete transformar la forma en la que los usuarios formulan preguntas y descubren información en la web.
El Modo IA representa el paso más avanzado de Google hacia una búsqueda más natural, multimodal y contextual. Según explica Lino Cattaruzzi, vicepresidente de Google Iberia, esta nueva función está diseñada “para entender lo que realmente estás buscando, por complejo que sea, y ofrecerte una respuesta ágil y detallada”.
A partir de esta semana, los usuarios comenzarán a ver un nuevo botón de Modo IA en la página de resultados de Google y en la aplicación para Android e iOS. Al activarlo, el buscador mostrará respuestas generadas con los modelos de Gemini, la tecnología de IA más potente de la compañía, capaces de ofrecer explicaciones más completas, comparaciones e incluso recomendaciones personalizadas.
Una IA que entiende preguntas complejas
El Modo IA permite formular consultas mucho más extensas y detalladas que las búsquedas tradicionales. Google asegura que sus primeros usuarios ya hacen preguntas dos o tres veces más largas de lo habitual, aprovechando las capacidades de razonamiento de la IA.
Por ejemplo, un usuario puede pedir: “Hazme una tabla comparando los métodos de preparación de café según sabor, facilidad de uso y equipo necesario”, y luego continuar con una pregunta de seguimiento como “¿Cuál es el grosor ideal del grano para cada método?”.
La herramienta utiliza un sistema de descomposición de consultas, que divide la pregunta en subtemas y lanza múltiples búsquedas simultáneas para ofrecer una respuesta más completa y precisa, acompañada de enlaces a fuentes relevantes.
Búsqueda multimodal: texto, voz e imagen
El nuevo modo también incorpora una experiencia multimodal que permite buscar por texto, voz o imagen. El usuario puede escribir, hablar o incluso subir una foto para formular su pregunta. Solo hay que tocar el icono del micrófono o la cámara y dejar que la IA interprete el contexto.
Esta integración entre texto e imagen amplía las posibilidades de búsqueda, especialmente para consultas visuales como identificar objetos, traducir menús, encontrar productos o entender instrucciones paso a paso.
Más acceso y diversidad de contenidos
Aunque la inteligencia artificial gana protagonismo, Google insiste en que su objetivo sigue siendo ayudar a las personas a descubrir lo mejor de la web. Según la compañía, las vistas generadas por IA han incrementado la diversidad de los sitios visitados y los clics “de mayor calidad”, ya que los usuarios permanecen más tiempo en las páginas que eligen.
“El Modo IA no sustituye los resultados tradicionales, sino que los complementa”, señala Cattaruzzi. “Cuando la IA puede ofrecer un resumen útil, lo mostrará, pero si la confianza no es alta, los resultados clásicos seguirán presentes”.
Compromiso con la transparencia
Google afirma que el sistema aplica los mismos mecanismos de calidad y verificación que sus métodos de clasificación convencionales. La compañía reconoce que el Modo IA todavía está en una fase inicial y puede cometer errores, pero asegura que seguirá perfeccionando el modelo para ofrecer resultados más fiables y verificables.
Con esta actualización, la búsqueda en Google se convierte en una experiencia más fluida, conversacional y visual, en la que el usuario puede preguntar, explorar y descubrir información de forma más natural que nunca.