www.zonamovilidad.es

Nokia World 09. Stuttgart Nokia cambia su rumbo y pretende no sólo conectar a la gente sino conectar al mundo

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

Nokia World 2009

 

Una de las facultades del ser humano es que, cuando tenemos algo bueno que contar, queremos hacerlo cuanto antes. Y esa inquietud que genera la emoción es valida tanto para los individuos como para las empresas. Buena muestra de ello es el adelanto –en varios meses- del Nokia World, que ha tenido lugar en los primeros días del mes de septiembre en Stuttgart (Alemania); una cita, teóricamente anual, donde se reúne el equipo del fabricante con analistas, socios, desarrolladores y, por descontado, la prensa.

 

El presidente y CEO de la compañía, Olli Pekka, como siempre encargado de realizar la introducción, se mostraba radiante; nada que ver con otras ocasiones en las que la prensa lo acribillaba con preguntas incomodas sobre el fantasma de la competencia.Ante un multitudinario auditorio adoptó la postura ‘como decíamos ayer’ y retomando la palabra donde quedó en el Nokia World celebrado a principios de año en Barcelona, explicó el punto de inflexión en que se encuentra la compañía, el cambio de rumbo que ha establecido y el futuro halagüeño que se abre ante ellos.

Así, aseguro que, hasta ahora, en Nokia se escuchaban unos a otros, dentro del propio equipo, para saber que pensaban y tomar en consecuencia las decisiones; sin embargo, ahora la cuestión era escuchar para saber qué piensan sus clientes, los usuarios, el público en general.“En Barcelona –dijo- presentamos una nueva visión y hemos trabajado duramente en ello. Hoy queremos hablar de un nuevo cambio; queremos explicar que ahora el móvil lo concebimos como una extensión de nosotros mismos, creado para tocar y ser tocado, para ofrecer entretenimiento, para mantenernos integrados en nuestro mundo.Este nuevo cambio va a suponer la transformación de nuestro negocio porque queremos crear la plataforma de servicios a través de terminales móviles más potente del mundo”.

Nokia X3Nokia X6“Sabemos que aún tenemos mucho trabajo que hacer –continuó-Pero  tenemos ya más de 55 millones de usuarios de aplicaciones y ese número va creciendo cada día.Hay desarrolladores en el mundo entero trabajando e incluyendo sus productos para que se distribuyan y el público pueda acceder a ellos a través de OVI.Ahora mismo hay más de un millón de consumidores utilizando el correo OVI (OVI mail), uno de los pilares de nuestra plataforma y también hemos crecido de forma increíble en el mundo de la música: hoy Nokia ofrece más de 6 millones de canciones a través de diferentes terminales, especialmente de nuestra gama Xpress”.A lo largo de la presentación, Olli Pekka realizó un repaso de los últimos terminales que se han mostrado al mercado, así como de las novedades que se veían por primera vez en el Nokia World:

• El Nokia 5230 está pensado para descargar nuevos contenidos directamente desde el dispositivo, como canciones de Nokia Music Store o aplicaciones, juegos, vídeos. Ofrece navegación A-GPS y la última versión de Ovi Mapas, con imágenes aéreas, paisajes en 3D de más de 200 ciudades y mapas terrestres para peatones y coches. “Se trata de un terminal de gran valor evolución del 5800. Es nuestro primer terminal de alta velocidad optimizado para conectarse –afirmó el CEO-“.

• Con respecto al N 900 afirmó que “va más allá de los smartphones; se trata de un dispositivo compacto el cual converge con los ordenadores personales. Es otro escalón en Nokia y de esta forma ofrecemos una mayor selección de productos: teléfonos, teléfonos móviles y ordenadores móviles”.

Tras repasar el resto de los terminales que protagonizaban el evento como el N97 mini, el X3, el X6 o el Booklet 3G, Pekka se refirió al acuerdo que recientemente firmaron con Microsoft y aseguró que tienen grandes proyectos al respecto; entre otras cosas, Nokia World 2009incluir Office en los terminales Symbian .

So-Lo

Según el presidente de la finlandesa, “ahora no queremos conectar a la gente entre ellos sino conectar a la gente con el mundo que los rodea”. Así, mencionó la llegada de So-Lo (Social Location) un concepto de geolocalización social en el cual destacan los servicios de ‘apuntar y encontrar’ diseñados para definir públicamente nuestra situación utilizando el software A-GPS y a través de ésta adquirir información selectiva sobre todo aquello que nos rodea. Se trata de contextualizar lo que hacemos o lo que está al alcance de nuestros dedos”.Dentro de este concepto destaca el nuevo servicio ‘Lifecasting con Ovi’, una aplicación que ha sido creada con la colaboración de la mayor red social del mundo: Facebook. Así, Lifecasting con Ovi es la primera aplicación que permite a los usuarios publicarNokia N97 mini su localización y su estatus en cada momento, directamente en Facebook desde la pantalla de inicio de su móvil. Lifecasting va más allá de introducir el estatus en Facebook, ya que nos permite mandar mensajes, actualizar el estatus o dirigirnos directamente hacia un amigo utilizando el navegador.

 

“No podemos fallar”

Con 1.1 millones de propietarios de terminales Nokia en el mundo, Pekka reseñó su intención de ofrecer conectividad en cualquier parte, de trabajar muy de cerca en colaboración con todos sus socios con el fin de aportar la máxima innovación; de integrarse en un mundo ‘open’ en el cual se espera surjan grandes oportunidades; se refirió a la evolución de Symbian Fundation y aseguró que OVI no es sólo una plataforma para ofrecer servicios de Nokia sino para que trabajen en ella todos sus socios y colaboradores.“Es crítico para nuestro futuro –aseguró-. No podemos fallar. Los cambios en las grandes organizaciones suelen traer cambios de planes y nosotros tenemos los nuestros. Pieza a pieza estamos creando un nuevo Nokia, con nuevas actitudes y nuevos roles; un Nokia global. Sabemos cual es nuestro destino y queremos alcanzarlo. Ahora la clave es como interactúan los seres humanos entre ellos y con su entorno. Queremos conectar a la gente y conectar el mundo (Connecting people connecting the world)”.

Un nuevo software necesita un nuevo hardware

Por su parte, Anssi Vanjoki, vicepresidente ejecutivo de Mercados de la compañía tomo la palabra para explicar que Nokia es el centro de un nuevo ecosistema de desarrollo:“Somos una organización fabricante de sueños para los consumidores –declaró-. Los consumidores son el centro de nuestra actividad. Trabajamos para crear un mundo donde lo virtual esté incorporado a nuestras vidas y queremos saber qué va a pasar. Escuchamos a los consumidores. Conocemos los beneficios de la tecnología y en ello trabajamos.Hemos crecido tres veces más que nuestros competidores especializados en teclados QWERTY y hemos realizado una alianza con un líder como es Microsoft. Este es un buen ejemplo de lo que estamos haciendo; ya que trabajamos con líderes tecnológicos, diseñadores de tecnología, gente joven, gente que busca soluciones, creadores de estilo, etc.El mercado de los smartphones está creciendo mucho más que el de los teléfonos – continuó-  y ahí estamos dando la batalla.En cuanto a los nuevos terminales, Vanjokki se refirió indirectamente a Apple y aseguró que "mantenerse conectado ya no es algo minoritario, sino algo que forma parte del día a día de todos. Como lo sabemos, lideramos también este segmento del mercado y los consumidores han reaccionado de forma muy positiva. Como ejemplo hay que recordar que en octubre publicamos una actualización del software del N97, la 2.0. Sin embargo, una actualización no es suficiente, no es eso lo que la gente quiere. Por eso nuestro equipo diseña nuevo hardware cuanto hay que implementar un nuevo software. Trabajamos en equipo, los usuarios quieren comprar algo realmente nuevo. Por eso aquí en Alemania, como ejemplo de nuestra actitud presentamos el N97 mini; un terminal pensado para gente que se mantiene conectada a través de redes sociales con el software del N97 renovado”.

Boda con Telefónica

Marieta del RiveroQue un completísimo equipo de Telefónica estuviera presente en el Nokia World mientras del resto de las compañías que operan en España no hubiera ni un representante es algo que llamaba poderosamente la atención, pero que puede dar respuesta a la labor que está realizando la recientemente ascendida a vicepresidenta Global para las operaciones con Telefónica , Marieta del Rivero.La nueva política de los operadores ya no pasa por una simple compraventa de terminales, sino por crear estrategias a largo plazo tanto con fabricantes como con el resto de sus socios y, lógicamente, su relación con el primer fabricante del mundo debía manifestarse como especialmente buena.Con respecto a su labor, Del Rivero explicó: “Los inicios no han sido fáciles, pero ahora ya estamos preparados para realizar nuestro trabajo. Nuestra relación con Telefónica es buena y con O2 está encaminada, aunque también tendremos que hablar y trabajar con los CEOs locales. La actividad de Telefónica abarca muchos países y cada uno de ellos tiene sus normas y sus preferencias de mercado.Actualmente –dijo- estoy en proceso de crear una infraestructura. Estoy montando un equipo que me ayude a llevar a cabo una labor ardua y no exenta de dificultad”.Marieta del Rivero fue hasta principios de este año la presidenta de Nokia España, cargo en el que cosechó todo tipo de éxitos y desde el cual vivió momentos claves en la industria como la entrada de Apple en escena o la llegada de la crisis económica a nuestro país.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios