www.zonamovilidad.es

Francisco Román, presidente de Vodafone, considera que hay que contemplar la crisis como una oportunidad

Por Pilar Bernat
x
pbernattelycom4com /7/7/16
miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

Francisco Román, presidente de Vodafone abrió la segunda sesión matinal en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander (UIMP). Román, centró su discurso en la existencia evidente de una crisis y una situación a la que las compañías no se han sabido adaptar y que se puede o se debe contemplar como una oportunidad.

Así, tras realizar una comparación con la pérdida de oportunidad de negocio de los ferroviarios americanos ante la llegada de la aviación, Román explicó que el sector de las telecomunicaciones es muy sensible a los factores económicos, tanto si  los movimientos se producen al alta como a la baja: “se trata de un sector deflacionista, de gestión compleja, con muchas reclamaciones, competitivo, pero intensivo en inversión”. Sin embargo, el Presidente de Vodafone se preguntó si los operadores están actuando correctamente ante la situación.

Para empezar, “hay que tener en cuenta los subsidios de terminales, un gasto que, en el caso de Vodafone supone unos 1.600 millones de euros al año. Al ser menores los ingresos y más alto el gasto, las cuentas de resultados resultan afectadas. El coste de terminales supone, en este momento, un 25% -aseguró-“. Así mismo,  “cerca del 50% del descenso de los ingresos se debe a la regulación”.

Explosión de los datos y un nuevo modelo

“Todos somos conscientes de que el tráfico de datos ha explotado y que un crecimiento tan fuerte significa una necesidad equivalente en inversión –afirmó el presidente de Vodafone-; pero no se ha encontrado el modelo de inversión que haga que ésto sea sostenible. La llegada de la globalización con la irrupción de las redes sociales los nuevos hábitos de socialización y fenómenos como el hecho de que Facebook sea un país con 500 millones de habitantes, el más grande detrás de China, crea nuevas necesidades en el sector”.

En consecuencia, Román aseguró que aboga por un nuevo modelo de negocio que implique transparencia hacia los clientes y un marco sostenible que facilite la inversión. Parafraseando a Michel Eyquiem de Montaigne, el directivo recordó que la costumbre y el no cambiar fácilmente es una ley aceptada, pero que estamos equivocados y “lo que nos hace falta es desafiar los hábitos que tenemos. Por tanto, la crisis es una oportunidad en los datos, hay que asegurar la racionalidad económica a través de una necesidad de un cambio de dinámicas en el negocio actual, y sostenibilidad para el futuro, mediante una relación sencilla y transparente con el cliente. Además,  todos los agentes deben participar en el esfuerzo inversor”.

No perdió Román la oportunidad de recordar que la regulación debe mirar hacia adelante y crear un marco estable. “Las obligaciones regulatorias deben distribuirse de forma justa y proporcionada entre todos”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios