El estudio se conoció en Apple de manera interna en enero de 2011, y se refería al 48% de los encuestados en 2010, menos de tres años después de la introducción del iPhone y hasta bien entrada la era Android, quienes para no cambiar de compañía, se hacían con un dispositivo del sistema operativo del alienígena. Los datos de entonces demuestran que 36% de los encuestados confiaba en la marca Google, y 30% advirtieron que les gustaban las pantallas grandes.
Samsung ha sacado estos datos ahora para hacer ver ante el juzgado que los usuarios no se confundían con un iPhone cuando compraban un Samsung, sino que sabían exactamente que adquirían un equipo diferente, y que por coincidencia tenía las características más buscadas por los encuestados de Apple, empresa que mantiene en su alegación que la copia de sus diseños y la confusión creada ayudó a la surcoreana a vender más equipos.
El informe va más allá, debido a que presenta también las acciones que tomó Apple para subsanar este problema: añadió características de red para que sus equipos fuesen soportados por más compañías e hizo que sus programas como FaceTime e iMessage tuvieran un mismo protocolo para todos los usuarios.
La encuesta realizada en 2010 para Apple arrojó los siguientes resultados:
Razones para comprar un Android entre las personas que estudiaron la posibilidad de adquirir un iPhone
- Desea quedarse con su misma compañía: 48%
- Confía en la marca Google: 36%
- Prefiere pantallas más largas: 30%
- Prefiere las aplicaciones de Android Market: 27%
- Busca una mejor integración con los servicios de Google: 26%
- Busca el último y mejor smartphone: 26%
- Busca una mejor navegación GPS: 25%
- Desea la última tecnología: 25%